Álvaro Valdés
Sociedad
Solo el 5% de los grandes ayuntamientos superan los estándares de inversión en Servicios Sociales
Son los resultados del estudio de la Asociación Estatal Directoras y Gerentes de Servicios Sociales
![Solo 21 Ayuntamientos cumplen los criterios de excelencia social, según un estudio (Bigstock) Solo 21 Ayuntamientos cumplen los criterios de excelencia social, según un estudio (Bigstock)](https://www.65ymas.com/uploads/s1/19/84/76/6/bigstock-207604336.jpeg)
La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha constatado que "solo" el 5,2% de los 404 ayuntamientos españoles mayores de 20.000 habitantes alcanzan la "excelencia" por su inversión en Servicios Sociales, con más de 200 euros por habitante y año.
En concreto, se trata de 21 ayuntamientos "excelentes" frente a 46 que son "pobres" en dicha materia, con menos de 61,27 euros por habitante. Baza (Granada), Alcalá la Real (Jaén) y Morón de la Frontera (Sevilla) son los ayuntamientos que más invierten y Galapagar (Madrid), San Vicente de Raspeig (Alicante) y Torrelodones (Madrid), los que menos.
Así lo refleja el informe publicado por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales que analiza los presupuestos que los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes de España dedican a la partida de 'Servicios Sociales y Promoción Social', con datos correspondientes al Presupuesto Liquidado 2023 que publica el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
Según el estudio, la mediana de gasto efectuada por el conjunto de los 404 ayuntamientos analizados se sitúa en 102,12 euros por habitante, lo que representa un aumento del 7,98% con respecto al ejercicio precedente, con una inversión total en Servicios Sociales superior a los 4.012 millones de euros, un 8,7% más que en el ejercicio 2022
Ayuntamientos en excelencia social 2023
Sólo 21 Ayuntamientos del país alcanzan los niveles de Excelencia Social fijados en el estudio, por realizar -entre otros criterios- una inversión superior a los 200 €/habitantes en Servicios Sociales, y que representan el 5,4% de la población española con 2.572.855 habitantes.
Los criterios seguidos para determinar la excelencia social son:
-
Suficiencia económica: Haber acreditado un Gasto Liquidado en “Servicios Sociales y Promoción Social” (funcional 23) durante el año 2023 superior a 200 € habitante/ año. (*).
-
Incremento económico: Que el Presupuesto en 2023 del Gasto en “Servicios Sociales y Promoción Social” (funcional 23) por habitante no se haya reducido respecto a la Liquidación resultante de 2022 presentada al MHFP.
-
Esfuerzo inversor: Que el Gasto Social (funcional 23) Liquidado en 2023 represente al menos un 10% del Presupuesto Total No Financiero liquidado por el Ayuntamiento en 2023.
-
Transparencia Financiera: que permita cotejar en el portal de Transparencia de la Web municipal el desglose presupuestario y el detalle del gasto imputado a la funcional 23.
El perfil medio de estos Ayuntamientos de excelencia se sitúa en ciudades medias con una población en torno a los 30.000 habitantes, a excepción de las dos únicas capitales de provincia de esta lista: Barcelona (1.660.122 habitantes) y Bilbao (346.096 habitantes).
Así, la Mediana de Gasto efectuada por el conjunto de los 404 Ayuntamientos analizados se sitúa en 102,12 €/habitante, lo que representa un aumento del 7,98% más que el ejercicio precedente, con una Inversión total en Servicios Sociales superior a los 4.012 Mill €, un 8,7% más que en el ejercicio 2022, confirmando la evolución y el compromiso constante de las EE.LL con los Servicios Sociales de sus municipios.
Por Comunidades Autónomas, Andalucía, con 13 Ayuntamientos, vuelve a ser la CA que más municipios aporta al ranking, debido -fundamentalmente- a la incidencia económica que tiene en sus cuentas públicas el servicio de ayuda a domicilio derivado del sistema de la dependencia y que en esta comunidad autónoma se presta en cooperación con las Entidades Locales andaluzas, seguida de Cataluña con 3, País Vasco y Comunidad Valenciana con 2 y Galicia con 1 Ayuntamiento.
El esfuerzo inversor realizado por los Ayuntamientos incluye lógicamente las transferencias que reciben de sus respectivas Comunidades Autónomas, por lo que, en buena medida, también han de sentirse responsables de los resultados obtenidos por los Ayuntamientos de su territorio.
La Excelencia Social premiada en este Estudio de la ADyGSS premia no solamente la inversión económica efectuada por habitante, sino también la constancia en el gasto social respecto al ejercicio precedente exigiendo que siempre se supere respecto al ejercicio anterior, así como esfuerzo social referido al porcentaje que el gasto social efectuado representa respecto al Gasto Total del Ayuntamiento y que ha de ser siempre, según este estudio, superior al 10% del mismo.
Se ha creado en Google Maps un mapa en el que viene la inversión social de cada uno de los municipios. Para consultarlo, pincha en el enlace.
![Solo 21 Ayuntamientos cumplen los criterios de excelencia social, según un estudio (La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales) Solo 21 Ayuntamientos cumplen los criterios de excelencia social, según un estudio (La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales)](/uploads/s1/19/84/64/2/captura-de-pantalla-46_6_928x621.png)
46 Ayuntamientos pobres en servicios sociales
En analogía con lo que las estadísticas de la UE consideran la pobreza de las personas (aquellas que obtienen ingresos inferiores al 60% de la mediana de la renta de las personas del país), podemos considerar igualmente pobres en Servicios Sociales a aquellos Ayuntamientos que realizan una inversión inferior al 60% de la mediana de gasto de los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes durante el ejercicio 2023.
Los parámetros que han seguido en el estudio para establecer los Ayuntamientos que pertenecen a esta categoría son los siguientes, siguiendo datos del Ministerio de Hacienda:
- Muestra: Ayuntamientos con población mayor de 20.000 habitantes que han remitido la Liquidación del Presupuestos 2023 al Ministerio de Hacienda, y que ha sido hecha pública por éste en su portal web a fecha 31/12/2023.
- Gasto: Se ha considerado el gasto social del presupuesto consolidado del Ayuntamiento reflejado en la Liquidación del Presupuesto 2023 correspondiente a la funcional (23) “Servicios Sociales y Promoción Social”.
- Criterio: Gasto Social en 2023 por debajo del 60% de la mediana de gasto por habitante/año. La mediana de Gasto Liquidado por habitante que en 2023 fue de 102,12 €/habitante, por lo que el 60% de esa mediana de Gasto queda fijado en 61,27 €/hab, lo que representa un 8% más que en el ejercicio 2022 que se situó en 56,74 €).
En el ejercicio 2023 han sido 46 los Ayuntamientos que realizaron menor gasto social por habitante, inferior al 60% de la mediana de gasto (61,74 €/habitante y año), aumentando en 9 Ayuntamientos “pobres en inversión social” respecto al ejercicio anterior. Esos 46 Ayuntamientos atendieron a sus vecinos con una inversión media de 51,53 €/habitante cuando la media nacional de los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes se sitúo en 102.12 €/habitante al año. Y una dedicación del 5,8% de su presupuesto municipal Total, cuando la media del resto de los Ayuntamientos españoles dedica a los Servicios Sociales una media del 10% de su presupuesto municipal.
Un año más, el 67% de los Ayuntamientos pobres en 2023 también lo fueron en 2022, en un ejemplo de persistencia de sus Corporaciones municipales en mantener a sus vecinos con unos Servicios Sociales infradotados económicamente, y, en consecuencia, carentes de los derechos sociales que legítimamente les corresponden.
La Comunidad de Madrid es la que aporta el 43,5 % de los Ayuntamientos pobres en inversión social de todo el país (el año anterior el 41%), con 20 Ayuntamientos pobres en servicios sociales (el año anterior 16); seguida de la Comunidad Valenciana con 7 Ayuntamientos (el año anterior 8); Extremadura con 4 Ayuntamientos (el año anterior 2); Andalucía, Castilla La Mancha con 3 Ayuntamientos; Baleares, Canarias y Cantabria con 2; y solo 1 Ayuntamiento pobre las CCAA de Castilla y León y Cataluña.
![Solo 21 Ayuntamientos cumplen los criterios de excelencia social, según un estudio (La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales) Solo 21 Ayuntamientos cumplen los criterios de excelencia social, según un estudio (La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales)](/uploads/s1/19/84/65/1/captura-de-pantalla-47_6_928x621.png)
Inversión social de las capitales de provincia
En las capitales de provincia españolas habitan más de 30,8 Millones de personas, con una notable incidencia en las Políticas Sociales llevadas a cabo en el país, pues representan -en sí mismas- al 65% de la población española. Durante el ejercicio 2023 las 50 capitales de provincia españolas realizaron una inversión en Servicios Sociales y Promoción Social de 2.221 millones € con una inversión media de 149,86 €/hab en el conjunto del país.
En el informe se detalla la realidad social de cada capital durante el ejercicio 2023, con indicación de la inversión por habitante y año realizada durante 2023, y la comparación del esfuerzo realizado con la media de las capitales de la propia Comunidad Autónoma a la que pertenece, y con el conjunto de las capitales a nivel nacional 149,86 €/año.
De forma sintética se recogen las enormes diferencias existentes en la inversiones realizadas en las distintas Comunidades Autónomas por los Ayuntamientos de sus capitales de provincia y en las que se refleja claramente la enorme desigualdad de la inversión en servicios sociales, mostrando la veracidad de la teoría que el “Código Postal” es determinante en la configuración de la realidad de un Sistema Público, en contraposición a los principios de equidad y universalidad que debieran operar en el mismo.
En la gráfica siguiente se observa cómo la media de las de una Comunidad Autónoma puede llegar a triplicar ampliamente la inversión de muchas de ellas, resultando que las capitales de 12 Comunidades Autónomas no alcanzan la media de 149,96 €/habitante y año.
Municipios cuyo presupuesto no está declarado
A continuación, se señalan aquellos Ayuntamientos cuyas Liquidaciones del Presupuesto 2023 no se encuentran publicadas en la página Web del Ministerio de Hacienda a la fecha de cierre del presente estudio por lo que no es posible constatar la inversión social realizada durante el ejercicio 2023 y por tanto no forman parte del mismo.
En esta lista se incluyen municipios como Algete, Almansa, Getxo, Mazarrón o Pozuelo de Alarcón.