![Raúl Arias Raúl Arias](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/43/54/9/raul-arias.jpeg)
El hombre tendrá que esperar para volver a pisar la Luna: suspendida la misión Artemis
Lunes 29 de agosto de 2022
ACTUALIZADO : Lunes 29 de agosto de 2022 a las 15:41 H
6 minutos
El lanzamiento se ha paralizado por problemas técnicos
![El hombre tendrá que esperar para volver a pisar la Luna: suspendida la misión Artemis El hombre tendrá que esperar para volver a pisar la Luna: suspendida la misión Artemis](https://www.65ymas.com/uploads/s1/11/17/18/7/artemis-i.jpeg)
El hombre volverá a pisar la Luna 50 años después. La misión no tripulada Artemis I, que iba a despegar este lunes 29 de agosto (ver vídeo) –ha sufrido un restraso por problemas en los motores–, lanzará los sistemas de la NASA Space Launch System Rocket y Orion, dos aparatos que deberán preparar el terreno para que el ser humano vuelva a pisar suelo lunar en 2025. Con todo, aún se desconoce la fecha exacta de lanzamiento.
El programa consta de tres lanzamientos: Artemis I, II y III. La segunda misión se prepara para mayo de 2024 pero no se espera un alunizaje; y finalmente, la tercera, ya será con seres humanos que alcanzarán la superficie lunar. En ella, además, viajará la primera mujer en pisar la Luna.
El lanzamiento del Artemis I desde la plataforma 39B del Centro Espacial Kennedy no se producirá así a la hora prevista, las 8.30 horas (hora local), en Florida (Estados Unidos).
LIVE NOW: The #Artemis era of exploration begins today with @NASAArtemis I, the first flight test of the rocket and spacecraft that will take humanity to the Moon. The launch window opens at 8:33am ET (12:33 UTC). https://t.co/mFyoeRMC6q
— NASA (@NASA) August 29, 2022
En concreto, la NASA ha identificado hasta 13 regiones de la Luna donde sería posible un futuro alunizaje del ser humano, según han informado la propia agencia espacial estadounidense.
"La selección de estas regiones significa que estamos un paso gigantesco más cerca de volver a llevar a seres humanos a la Luna por primera vez desde el programa Apolo", ha apuntado el administrador adjunto de la División de Desarrollo de la Campaña Artemis, Mark Kirasich.
![EuropaPress 2265879 escena documental apolo 11 todd douglas miller EuropaPress 2265879 escena documental apolo 11 todd douglas miller](/uploads/s1/11/17/14/3/europapress-2265879-escena-documental-apolo-11-todd-douglas-miller.jpeg)
Kirasich ha apuntado que, cuando esto suceda, "será una misión diferente a cualquiera anterior, ya que los astronautas se aventurarán en zonas oscuras previamente inexploradas por los humanos y sentarán las bases para futuras estancias de larga duración".
Sobre las regiones localizadas, se trata de Borde Faustini A; Pico cerca de Shackleton; Cresta de conexión; Extensión de la cresta de conexión; Borde de Gerlache 1; Borde de Gerlache 2; Macizo de Gerlache-Kocher; Haworth; Macizo de Malapert; Meseta Leibnitz Beta; Borde Nobile 1; Borde Nobile 2; y Borde de Amundsen.
The #Artemis I @NASA_SLS and @NASA_Orion are seen at Launch Pad 39B the day before launch. The launch window opens at 8:33 a.m. ET Aug. 29. More 📷: https://t.co/RgnwqO6B7J pic.twitter.com/UJngavEI69
— NASA HQ PHOTO (@nasahqphoto) August 28, 2022
Tal y como ha informado la NASA, todas ellas se encuentra a menos de seis grados del polo sur lunar y, colectivamente, contienen diversas características geológicas.
Además, ha indicado que estas regiones ofrecen opciones de alunizaje para todas las potenciales oportunidades de lanzamiento de Artemis III y ha explicado que los lugares de alunizaje específicos están estrechamente ligados al calendario de la ventana de lanzamiento, por lo que disponer de múltiples regiones garantiza flexibilidad para el lanzamiento durante todo el año.
![EuropaPress 3504191 vista modulo aterrizaje rover mision apolo 16 EuropaPress 3504191 vista modulo aterrizaje rover mision apolo 16](/uploads/s1/11/17/15/1/europapress-3504191-vista-modulo-aterrizaje-rover-mision-apolo-16.jpeg)
Para seleccionar las regiones, un equipo de científicos e ingenieros de la agencia evaluó la zona cercana al polo sur de la Luna utilizando datos del Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA, así como décadas de publicaciones y hallazgos científicos lunares.
Del mismo modo, se tuvo en cuenta la disponibilidad de ventanas de lanzamiento. En concreto, según ha indicado la agencia estadounidense, el equipo evaluó las regiones en función de su capacidad para permitir un aterrizaje seguro, utilizando criterios como la pendiente del terreno, la facilidad de comunicación con la Tierra y las condiciones de iluminación.
¡Vamos a la Luna con #Artemis I y @NASA_es!
— NASA (@NASA) August 27, 2022
Nuestra transmisión en vivo del lanzamiento en español incluirá entrevistas con miembros hispanos de la misión y comentario en directo durante el despegue.https://t.co/fgKZg1tQ1I
Además, los expertos también han valorado su accesibilidad y las capacidades combinadas del cohete Sistema de Lanzamiento Espacial, la nave espacial Orion y el sistema de aterrizaje humano Starship proporcionado por Space-X.
"Varios de los lugares propuestos en estas regiones se encuentran ubicados en algunas de las partes más antiguas de la Luna y, junto con las regiones permanentemente a la sombra, ofrecen la oportunidad de aprender sobre la historia de la Luna mediante materiales lunares no estudiados previamente", ha explicado la jefa de ciencia lunar de Artemis, Sarah Noble.
![EuropaPress 4632746 cohete sls nave orion mision artemis colocados plataforma lanzamiento 17 (1) EuropaPress 4632746 cohete sls nave orion mision artemis colocados plataforma lanzamiento 17 (1)](/uploads/s1/11/17/18/0/europapress-4632746-cohete-sls-nave-orion-mision-artemis-colocados-plataforma-lanzamiento-17-1_6_928x621.jpeg)
Tras estas identificaciones, la NASA analizará las 13 regiones con la comunidad científica y de ingeniería en general y seleccionará los emplazamientos para Artemis III tras determinar las fechas de lanzamiento de la misión, que determinarán las trayectorias de transferencia y las condiciones ambientales de la superficie.
¿Y tú? ¿Dónde estabas el 16 de julio de 1969 cuando el primer hombre pisó la Luna? Cuéntanoslo mandando un email a info@65ymas.com.