![María Bonillo María Bonillo](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/59/26/1/maria-bonillo.jpeg)
"La tecnología contribuye a mejorar la vida de las personas mayores"
Así se desprende de la primera jornada SeniorTic
!["La tecnología contribuye a mejorar la vida de las personas mayores" (SeniorTic) "La tecnología contribuye a mejorar la vida de las personas mayores" (SeniorTic)](https://www.65ymas.com/uploads/s1/19/92/68/1/jornada-seniortic-tecnologia-personas-mayores.jpeg)
Carlos Pérez Lloréns, fundador de SeniorTic: "Queremos tener la tecnología a nuestro favor"
Las nuevas tecnologías facilitan la vida de los sénior y les ayudan a socializar, contribuyen a prevenir enfermedades y mejoran la salud. Así se desprende de la primera Jornada SeniorTic, celebrada este martes 11 de febrero en el CaixaForum de Sevilla, en la que se ha destacado el papel "fundamental" que tienen en la vida de las personas mayores, debido al aumento de la longevidad y el descenso de la natalidad que se da en la actualidad.
La jornada está organizada por la asociación sin ánimo de lucro SeniorTic Mayores con Tecnología, que tiene como objetivo "armonizar la longevidad con la tecnología para evitar la brecha digital, incluyendo a las personas mayores en los procesos y el uso de los servicios que permiten la digitalización, para una mayor autonomía", según destacan en una nota. Ha contado con la colaboración de la Agencia Digital de Andalucía y la Fundación "la Caixa", y la participación del consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz; el cardiólogo José Ángel Cabrera; el economista y experto en economía de los mayores, Iñaki Ortega; el director de CaixaForum Sevilla, Moisés Roiz; y el presidente de SeniorTic, Carlos Pérez.
![La tecnología contribuye a mejorar la vida de las personas mayores (SeniorTic) La tecnología contribuye a mejorar la vida de las personas mayores (SeniorTic)](/uploads/s1/19/92/66/5/primera-jornada-seniortic_6_928x621.jpeg)
La tecnología, el bastón de nuestros días
Sanz ha destacado la apuesta de la Junta de Andalucía por una "digitalización inclusiva y transversal, en la que nadie puede quedarse atrás", con iniciativas promovidas por la Agencia Digital de Andalucía (ADA) para combatir la brecha digital entre las personas mayores.
Al mismo tiempo, ha defendido que "la edad no ha de suponer un hándicap para el conocimiento de los avances tecnológicos, sino al revés" y que, "en contra de cualquier prejuicio, la población sénior encuentra en la tecnología un aliado fundamental para estar conectada, informarse y entretenerse".
Por su parte, el cardiólogo José Ángel Cabrera ha hecho referencia a cómo la evolución de la tecnología ha favorecido que se aborde "de una forma mucho más personalizada, más predictiva y preventiva" muchas enfermedades y ha valorado los avances que facilitan nuevas herramientas a médicos y pacientes. En este sentido, ha destacado que "buscamos que la gente viva más años, pero con salud y bienestar".
"Ya no se puede seguir pensando en los mayores de 55 años como personas obsoletas", ha intervenido, a su vez, Iñaki Ortega, coautor del libro La revolución de las canas. En esta línea, ha recordado que "en apenas unos años, le hemos ganado a la vida 25 años más".
También ha resaltado que, según los estudios que ha dirigido, desde 2020 un millón de sénior se incorporan cada año a la tecnología en España, pasando de 9 millones en esa fecha a más de 12 millones en 2024. "Están en internet no solo para manejar un móvil, sino para utilizar el correo electrónico, ver vídeos o usar las redes sociales y hacer compras online o divertirse", ha afirmado.
Para terminar, el presidente de SeniorTic, Carlos Pérez, ha hablado sobre el papel de los sénior, que quieren ser considerados como "cultos digitales", como agentes activos en los procesos digitales. De esta forma, ha calificado las nuevas tecnologías como "el bastón de nuestros días", por lo que considera imprescindible que empresas y administraciones favorezcan el desarrollo de productos tecnológicos que cuenten con las personas mayores y sean "accesibles, usables e idóneos".