
DNI digital: estas son las diferentes modalidades según la información que queramos mostrar
La aplicación MiDNI dispone de tres opciones de menor a mayor información

A comienzos de este mes de abril, el Consejo de Ministros aprobaba la expedición del nuevo DNI digital, impulsado por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, que permitirá realizar acciones cotidianas que requieren su acreditación presencial para el registro en un establecimiento hotelero, alquilar un coche, asistir a un concierto o para recoger un paquete de Correos. Dentro de un año, además, también se podrán realizar trámites en Internet.

En concreto, en una primera fase, el DNI solo permitirá la identificación de manera presencial con la misma validez que el DNI en formato físico. Servirá, por tanto, para acreditar la identidad en el control de acceso a cualquier espacio público o privado que así lo requieran. También para establecer cualquier tipo de relación jurídica, firmar escrituras ante notario, acreditar la identidad en trámites presenciales ante la Administración y llevar a cabo trámites administrativos presenciales tanto con administraciones públicas como con entidades privadas.
Igualmente, el DNI en el móvil será válido para acreditar la mayoría de edad para abrir una cuenta bancaria o realizar transacciones comerciales presenciales en las que se requiera el DNI en vigor, así como para ejercer el derecho al voto, según ha informado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Más adelante, para 2026, se prevé que las entidades públicas y privadas adopten las medidas necesarias para adaptarse al nuevo sistema, ya que "estarán obligadas a aceptar el nuevo formato digital como forma de identificación de su titular".
Es decir, en esta primera fase, el DNI en el móvil no servirá para acreditar la identidad a través de Internet, usarlo como documento de viaje electrónico para paso de fronteras, acreditar la identidad en otros países o hacer gestiones telemáticas de autenticación y/o firma electrónica. Pero para 2026 se espera que se habilite el DNI digital por completo como documento de acreditación de la identidad en las gestiones telemáticas, operaciones de firma electrónica y en otras actuaciones a través de Internet, es decir, "la plena funcionalidad".
Modalidades del DNI digital
El proyecto cuenta con la aplicación MiDNI, disponible en las principales plataformas digitales para Android y IOS, que es la única oficial con respaldo legal para acreditar la identidad de manera equivalente al DNI físico.
Para ello, se generará un QR firmado y sellado por la Policía Nacional que garantiza la autenticidad de los datos mostrados en tiempo real y certifica que están actualizados y son válidos en el momento de la verificación.
La aplicación también dispone de una opción de lector de esos códigos QR, con tres opciones de menor a mayor información:
- El DNI edad: con foto y datos para acreditar si eres mayor de edad.
- El DNI simple: con la foto y los datos simplificados.
- El DNI completo: con toda la información disponible en el documento de identidad físico.
La app MiDNI requiere de un proceso previo de registro, con tres opciones: mediante el DNI electrónico; a través de Puntos de Actualización de Documentos (PAD), sitos en las unidades de documentación de Policía Nacional; o acudiendo a cualquier unidad de documentación, desde donde se obtiene o renueva el DNI físico y también se puede generar el de formato digital.
Desde la Policía Nacional se ha subrayado las garantías de seguridad, ya que no pueden en ningún caso geolocalizar al usuario ni se almacenan datos personales, ya que, una vez validado el usuario y su número de teléfono móvil, se genera un código QR con el DNI digital que está disponible en la app durante un minuto, lo que imposibilita la falsificación de datos.