![Marta Jurado Marta Jurado](https://www.65ymas.com/uploads/s1/66/46/70/marta-jurado.jpeg)
Hispasat, sobre el desconocimiento de su internet por satélite: "Llegar al entorno rural es difícil"
Foto: Europa Press
Martes 26 de marzo de 2024
ACTUALIZADO : Lunes 11 de noviembre de 2024 a las 16:54 H
5 minutos
La adjudicataria de 'Conéctate35' responde a 65YMÁS tras la publicación de un artículo sobre el tema
![pedro duque pedro duque](https://www.65ymas.com/uploads/s1/16/41/37/0/pedro-duque.jpeg)
El fiasco del Internet por satélite de Hispasat para la España rural
Nadie dijo que llevar internet por satélite a la España rural remota fuese fácil, pero éste era el objetivo del programa UNICO 'Demanda Rural. Conéctate35', lanzado por el Gobierno el pasado junio y adjudicado a Hispasat (@Hispasat). Ahora tras la publicación de un artículo en el que 65YMÁS expone las quejas de plataformas rurales en cuanto a su escasa difusión y dificultades de acceso, la operadora de comunicaciones por satélite mayorista, responde.
"Llegar al entorno rural es un trabajo muy complejo, que necesita de una capilaridad muy elevada, que requiere de mucho esfuerzo y tiempo, además en este caso de que va dirigido a zonas dispersas en las que no hay internet", reconocen fuentes de Hispasat a 65YMÁS, que intentó ponerse en contacto con la operadora antes de publicar el artículo, sin conseguir respuesta.
Cuando se lanzó, el pasado verano, se calculaba que este plan de internet por satélite a un precio de 35 euros al mes para zonas rurales remotas, permitiría la conexión a Internet a 1,3 millones de hogares y empresas a los que no era posible otra vía de conexión terrestre. Pero más de nueve meses después de su lanzamiento, diversas plataformas rurales denuncian que este plan – ahora liderado por el astronauta Pedro Duque, actual presidente de Hispasat– es aún un "gran desconocido" y que los pocos que saben de su existencia, están teniendo dificultades para contratarlo debido al desconocimiento por parte de algunos operadores minoritas, que son los que deben instalarlo.
![Hita, Guadalajara Hita, Guadalajara](/uploads/s1/14/02/85/3/hita-guadalajara_1_621x621.jpeg)
Esfuerzo por hacer mayor difusión
Desde Hispasat señalan que están incrementando los esfuerzos para dar "mayor visibilidad al programa" aunque descartan grandes campañas de publicidad. Así, señalan que están celebrando eventos en las zonas elegibles para acceder al programa de cara a darlo a conocer en diferentes instituciones, ayuntamientos y colectivos rurales. "Hablamos de acuerdos con las Cámaras de Comercio locales –recientemente fuimos a Salamanca o Ciudad Rodrigo–, pero también es importante que lo conozcan los ayuntamientos, los ganaderos, la panadería, para que vayan hablando del programa a los vecinos".
Además señalan que la responsabilidad de difusión es "compartida" y apelan a los operadores minoristas, compañías como Movistar o Eurona, a que también hagan su trabajo comunicación y de formación para dar servicio a los usuarios, instituciones y empresas que estén interesados. "Es una labor compartida, de lluvia fina y de ir calando en todos los estamentos donde pretendemos que llegue el internet por satélite", pero admite que es más complejo en entornos dispersos y sin acceso a internet, donde la población además está bastante envejecida. "Hay que llegar también a los hijos de esas personas mayores, que quizás no vivan en esos núcleos".
![EuropaPress 2012358 antena hispasat EuropaPress 2012358 antena hispasat](/uploads/s1/16/41/39/8/europapress-2012358-antena-hispasat_13_614x360.jpeg)
Objetivo: llegar al máximo posible de usuarios
Aún así, se resisten a ofrecer cifras de evolución. "No tenemos datos concretos, eso lo tendrá que dar la secretaría de Estado de Telecomunicaciones, pero nuestro objetivo es llegar al máximo de usuarios posible dentro de las zonas elegibles", declaran desde Hispasat. No obstante, señalan que el programa marcha en su opinión, "a buen ritmo". "Tenemos varios miles de altas ya dadas y además ahora que hemos duplicado la velocidad de descarga a a 200 Mbps – desde el pasado febrero–, creemos que seguirá creciendo durante los próximos meses".
Sin embargo, rechazan dar una estimación o un plazo de consecución al respecto. "Queremos que se consiga llegar a todos los que lo necesiten, con el objetivo de cerrar la brecha digital en las zonas rurales remotas". Y defienden que que el programa Conéctate 35, es "pionero a nivel internacional" sobre todo por el hecho de dar la posibilidad de conectividad en áreas en las que era imposible llegar de otra manera, y por su precio asequible. No obstante aclaran que su objetivo no es ser un sustituto de la fibra, si no más bien "una alternativa complementaria", ya que reconocen que sus prestaciones y velocidad no son comparables.