Tecnología

Onorato AI, el loro con inteligencia artificial que ayuda a los mayores

Stefano Traverso

Foto: Onorato AI

Viernes 21 de febrero de 2025

3 minutos

Se lleva el primer premio de Tecnología Humanitaria de Cruz Roja

Onorato AI, el loro con inteligencia artificial que ayuda a los mayores
Stefano Traverso

Foto: Onorato AI

Viernes 21 de febrero de 2025

3 minutos

En la IX edición de los Premios Tecnología Humanitaria de Cruz Roja, se han destacado dos innovadores proyectos que utilizan la tecnología para mejorar la calidad de vida de personas vulnerables. Estos premios, creados en 2016, buscan reconocer iniciativas que emplean la tecnología de manera creativa para abordar desafíos sociales y generar un impacto positivo.

Los galardones se entregarán en el marco del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona el próximo 6 de marzo. Antes de la ceremonia, se llevará a cabo una mesa redonda titulada 'Innovación y Tecnología para el Bienestar y el Cuidado de las Personas'.

Proyectos premiados y su impacto social

Entre las 30 propuestas presentadas, provenientes principalmente de España, pero también de países como Guatemala y Pakistán, se han otorgado dos premios principales, dos menciones honoríficas y un reconocimiento en la categoría JASE 'Jóvenes, Aunque Socialmente Emprendedor@s'.

 

 

El primer premio fue para Onorato AI, un loro con inteligencia artificial diseñado para acompañar a personas mayores. Este dispositivo interactúa con los usuarios, permitiendo realizar llamadas, ejercicios cognitivos, recordatorios y detección de caídas, además de evaluar el estado de ánimo y situaciones de riesgo.

Desarrollado con el sistema Onora, este software de IA se adapta a las necesidades específicas de cada usuario mediante un entrenamiento personalizado de tres meses. Onorato AI promueve la autonomía y seguridad de las personas mayores en sus hogares, ofreciendo tranquilidad a sus familiares. Su creador, Pablo Mariñosa, se inspiró en la experiencia personal de su padre, quien sufría demencia y encontraba consuelo en la interacción con un loro real.

El segundo premio fue otorgado a b-resol, un canal de alertas digital para centros educativos y deportivos. Este sistema busca prevenir y detectar situaciones de riesgo como bullying, ciberbullying, acoso y trastornos alimentarios. Desarrollado por BCN-Resol, utiliza tecnología móvil para permitir que víctimas y observadores alerten de situaciones de riesgo de manera inmediata y segura.

Menciones honoríficas y categoría juvenil

Las menciones especiales fueron para Lexiway, una metodología que facilita el aprendizaje de idiomas mediante técnicas motivadoras y efectivas. Esta plataforma permite adquirir un vocabulario básico esencial en 220 horas a través de imágenes, sin necesidad de leer ni escribir hasta que el vocabulario esté asimilado.

Otra mención fue para Simat, una plataforma tecnológica que proporciona información sobre condiciones de riesgo en poblaciones vulnerables a inundaciones en Guatemala. Utiliza una red de sensores y cámaras para monitorear y compartir el nivel del río en tiempo real con las instituciones encargadas de la gestión de riesgos.

En la categoría juvenil JASE, se reconoció el proyecto Oasis, que propone un sistema de distribución de ayuda humanitaria. Este sistema utiliza una red de contenedores equipados con tecnología para proporcionar energía, conexión a Internet y kits de supervivencia, distribuidos según un sistema de identificación que también contabiliza el número de afectados.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor