
'Haveibeenpwned': en esta web puedes verificar si tu correo y tu contraseña corren peligro
Domingo 4 de diciembre de 2022
ACTUALIZADO : Domingo 4 de diciembre de 2022 a las 17:50 H
3 minutos
Descubre si los datos que has dado a otras empresas han sido sustraídos por ciberdelincuentes

Ya sea para realizar compras, darnos de alta en algún servicio, suscribirnos a una publicación o recibir algún producto, todos hemos dejado alguna vez nuestros datos a empresas que operan vía online.
Y no sólo les damos nuestro email, también les confiamos nuestras contraseñas –hay personas que no cambian casi nunca sus claves–, la dirección de nuestra casa, nuestro número de tarjeta bancaria –la fecha de caducidad y el CVC–, nuestro número de teléfono móvil y fijo e, incluso, nuestro DNI o los datos fiscales de nuestra empresa, si la tenemos.
Eso sí, normalmente, si la empresa hace un buen uso de tus datos y vela por la seguridad de los mismos, el proporcionar esta información no debería suponer mayor problema –muchas veces las claves quedan encriptadas y la parte más sensible se borra al cabo del tiempo–.

No obstante, en ciertos casos, los hackers han descubierto la vulnerabilidad de ciertas compañías y han sustraído todos los datos que poseían, entre los que se encuentran los correos, direcciones, etc., de sus clientes.
Y, una vez tienen toda esta información, lo tienen mucho más sencillo para cometer fechorías. Por ejemplo, si consiguen tu número podrán mandarte un SMS para que pinches en algún enlace malicioso o si tienen tu email y dirección podrán hacerte extorsión, asegurando que saben dónde vives o, incluso, entrar en tu correo electrónico, si dejaste la misma contraseña en el portal de la empresa donde compraste algún producto o contrataste algún servicio.
'Haveibeenpwned'
La web haveibeenpwned permite saber si tu email, dirección, contraseña, teléfono u otros datos pueden estar en posesión de hackers, debido a alguna fuga de información que haya habido.
La página, que recopila información sobre fugas de datos a nivel mundial, fue creada por el experto en ciberseguridad australiano, Troy Hunt, en 2013.
Spoiler: si introduces tu correo electrónico, muy probablemente, te lleves alguna sorpresa. Por ello, es recomendable cambiar siempre de contraseña en cada web y ser precavido con dónde deja uno sus datos.