Tecnología

El uso del smartphone en España durante 2024: tiempo de uso y actividades principales

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Viernes 31 de enero de 2025

4 minutos

El smartphone se ha vuelto clave para el trabajo y el entretenimiento de las personas

El uso del smartphone en España durante 2024: tiempo de uso y actividades principales
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Viernes 31 de enero de 2025

4 minutos

En 2024, el uso del smartphone en España continuó consolidándose como una parte esencial de la vida cotidiana. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 95,8% de la población de entre 16 y 74 años utilizó Internet en los últimos tres meses, lo que refleja un incremento de 0,4 puntos porcentuales respecto al año anterior. Este elevado porcentaje está estrechamente relacionado con la penetración de los smartphones en la sociedad española, dispositivos que no solo sirven para comunicarse, sino que también son herramientas clave para el trabajo, el entretenimiento y la gestión de la vida personal.

Tiempo de uso diario

Un estudio realizado por Línea Directa reveló que los españoles dedicaron, en promedio, 6 horas diarias a sus teléfonos móviles en 2024. Este promedio varía según la edad: la Generación Z (16-30 años) invirtió más de 7 horas diarias, de las cuales 4 horas estuvieron dedicadas exclusivamente a redes sociales. Además, uno de cada cuatro jóvenes pasó más de 8 horas al día utilizando su smartphone. En el caso de las personas mayores (más de 60 años), el tiempo promedio fue de aproximadamente 3 horas diarias, principalmente para la comunicación y la lectura de noticias.

Este patrón de uso intensivo también se refleja en la necesidad de estar permanentemente conectados. Según el informe de App Annie, las aplicaciones más utilizadas en España en 2024 fueron WhatsApp, Instagram, TikTok, y YouTube, destacando el papel de las redes sociales y el contenido audiovisual en el día a día de los usuarios.

El uso del smartphone en España durante 2024: tiempo de uso y actividades principales

Actividades principales

Los smartphones se han convertido en herramientas multifuncionales que van más allá de la simple comunicación. Las principales actividades realizadas por los usuarios españoles en 2024 incluyen:

  • Comunicación: El 95,3% de los usuarios empleó su smartphone para actividades relacionadas con la comunicación, como el uso de aplicaciones de mensajería instantánea, videollamadas y llamadas tradicionales. WhatsApp sigue siendo la aplicación más popular en este ámbito.
  • Entretenimiento: El 89,8% utilizó su dispositivo para actividades de entretenimiento, incluyendo la visualización de videos en streaming, escucha de música, y juegos en línea. Cabe destacar que los juegos móviles, incluidos aquellos en plataformas de casino online, han ganado popularidad debido a su accesibilidad y variedad.
  • Información: El 87,3% accedió a información a través de sus smartphones, ya sea mediante la navegación por Internet, lectura de noticias, o uso de aplicaciones informativas.
  • Compras en línea: El 56,7% de los usuarios realizó compras en línea en los últimos tres meses, evidenciando una tendencia creciente hacia el comercio electrónico móvil. Amazon, Zalando y plataformas de moda destacaron como líderes en este segmento.

Además, los smartphones están desempeñando un papel crucial en la gestión de tareas diarias, como el uso de calendarios, aplicaciones bancarias y herramientas de productividad. Todo esto ha hecho que estos dispositivos sean indispensables para muchas personas.

Impacto en la salud mental

El uso intensivo de smartphones, especialmente en lo que respecta a las redes sociales, ha tenido implicaciones en la salud mental de los usuarios. El estudio de Línea Directa indicó que la adicción a las redes sociales está relacionada con el 55% de los síntomas de ansiedad, el 52% de los de depresión y el 48% de los comportamientos agresivos. Esta sobreexposición a plataformas digitales, donde se comparte abundante información personal y se proyectan imágenes idealizadas, puede afectar negativamente el bienestar emocional.

En 2024, varios expertos han recomendado estrategias para reducir el impacto negativo del uso del smartphone, incluyendo la limitación del tiempo de pantalla, la desactivación de notificaciones y el uso consciente de redes sociales. Además, han surgido campañas de concienciación sobre el uso responsable de la tecnología, especialmente dirigidas a adolescentes y jóvenes adultos.

Tendencias emergentes

A pesar del predominio de los smartphones, en 2024 se observó un incremento en la demanda de "móviles bobos" o teléfonos básicos sin acceso a Internet ni aplicaciones de redes sociales. Según datos de Idealo, la demanda de estos dispositivos aumentó un 214% en España durante el año. Este fenómeno responde al deseo de algunos usuarios de reducir su tiempo de pantalla y desconectarse de la constante conectividad digital.

Por otro lado, también se ha popularizado el uso de aplicaciones enfocadas al bienestar digital, que permiten a los usuarios monitorizar el tiempo que pasan frente a la pantalla y establecer límites diarios. Estas herramientas, junto con la creciente adopción de dispositivos sin acceso a redes sociales, reflejan un cambio en la mentalidad de algunos sectores de la población.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor