Sociedad

Todo lo que cambia en febrero 2025: revalorización de las pensiones y crisis de Muface

Laura Moro

Foto: Europa Press

Sábado 1 de febrero de 2025

13 minutos

Además, la rebaja de jornada laboral llega al Consejo de Ministros

Todo lo que cambia en febrero 2025: revalorización de las pensiones y crisis de Muface
Laura Moro

Foto: Europa Press

Sábado 1 de febrero de 2025

13 minutos

Después de unos días de incertidumbre, el mes de febrero comienza con la revalorización de las pensiones y la prórroga a las ayudas al transporte y a los afectados por la DANA. Por otro lado, continúa la crisis de Muface y CSIF ha llamado a todos los afectados a unirse a la huelga que han convocado. 

Estos días llegará la rebaja de jornada laboral al Consejo de Ministros y CCOO se movilizará con la intención de "alinear la mayoría parlamentaria con lo que está demandando la mayoría de la sociedad".

Se mantiene la revalorización de las pensiones

Desatascada la subida de las pensiones de 2025: Gobierno y Junts acuerdan un nuevo decreto ómnibus

Los pensionistas respiran aliviados: la revalorización de sus pensiones se mantendrá en febrero y durante todo 2025. El Consejo de Ministros de este martes ha vuelto a aprobar, en el marco de un nuevo Real Decreto-ley de carácter social con 29 medidas, la revalorización de las pensiones para 2025 después de que decayera en el Congreso el decreto ómnibus donde venía contemplada dicha subida y que garantiza la revalorización de pensiones en febrero.

En concreto, las pensiones contributivas y de clases pasivas del Estado suben un 2,8% en 2025; mientras que las mínimas aumentan cerca de un 6%, y las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se revalorizan un 9%.

La norma aprobada incluye también la aplicación de la cuota de solidaridad desde 2025, el aumento de las bases máximas de cotización y la subida de la pensión máxima hasta los 3.267,60 euros al mes.

Las pensiones con cónyuge a cargo y de viudedad con cargas familiares aumentan un 9,1% y las pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) se revalorizan también en un 6%, lo que supone alcanzar los 560 euros mensuales en el caso de las no concurrentes, y los 543,60 euros mensuales para las concurrentes.

La revalorización de las pensiones para 2025 se aprobó inicialmente en el decreto ómnibus de finales de 2024 y ha dado tiempo a aplicarla en el mes de enero, pero con la derogación de dicho decreto las pensiones iban a volver a bajar en febrero.

Se prorrogan las ayudas al transporte y a los afectados por la DANA

Nuevo decreto: vuelven los abonos gratis de Renfe y descuentos en el transporte público

El nuevo decreto aprueba las bonificaciones de hasta el 50% al transporte público autonómico, contando con la financiación del 30% por parte del Gobierno y del 20% restante por parte de las comunidades autonómicas y ayuntamientos. Estos descuentos se mantienen hasta el próximo mes de junio.

Fuentes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible aseguran que los descuentos volverán a entrar en vigor, los cuales quedaron suspendidos la semana pasada tras la derogación de la norma en el Congreso de los Diputados.

De esta forma, volverán a estar disponibles los abonos gratuitos de los trenes de cercanías y media distancia, así como de los autobuses de largo recorrido con las mismas condiciones en las que se estaban comercializando, cuya compra no se ha podido realizar en la última semana.

También se reactivará la venta de los abonos de los servicios Avant con rebajas del 50%, que se mantendrán hasta diciembre de 2025, mientras que los cercanías de Cantabria y Asturias y el transporte público terrestre de Canarias y Baleares será gratis durante todo el año.

Los servicios de altas prestaciones entre Murcia y Alicante, los Avant entre Ourense y A Coruña y las relaciones punto a punto Madrid-Salamanca continuarán siendo gratuitas durante el primer semestre del año.

Ayudas por la DANA

El decreto ómnibus incluye también la ampliación de préstamos para los afectados por la DANA, además de incrementar las ayudas destinadas a los propietarios de parcelas agrarias destruidas por las lluvias.

Asimismo, de manera excepcional el decreto 'Ómnibus' permite al Gobierno valenciano "formalizar nuevas operaciones de endeudamiento a largo plazo".

El nuevo decreto mantiene, asimismo, la prórroga de las medidas orientadas a la reconstrucción de la isla de La Palma tras la erupción volcánica de 2021.

CSIF convocará una huelga de funcionarios si no se licita Muface

Las aseguradoras ganan el pulso en Muface: el Gobierno sube la prima un 41,5% para salvar el modelo. Foto: EuropaPress

El presidente de CSIF, Miguel Borra, ha anunciado este martes la convocatoria de una huelga en las administraciones públicas para el día 13 de febrero por la situación de Muface, después de que el organismo haya anunciado que se modificarán las condiciones de la segunda licitación del concierto sanitario.

"Vamos a parar la Administración del Estado", ha indicado este martes en declaraciones a la prensa y tras la reunión de su Consejo Sindical.

De esta manera, CSIF ha llamado a la huelga a todos los funcionarios afectados: más de medio millón de funcionarios de centros escolares y universitarios de toda España, funcionarios de la Administración del Estado, ministerios, organismos oficiales y las dependencias adscritas, delegaciones y subdelegaciones del Gobierno.

"Hasta que no veamos que el concierto (de Muface) salga adelante de manera fehaciente (...) No descartamos seguir con la presión si no da resultado", ha recalcado Borra.

CCOO sale a la calle

CCOO y UGT piden datos a Hacienda sobre los mutualistas afectados por la devolución del IRPF

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha señalado este martes que "ocurra lo que ocurra en la negociación" entre el Gobierno y Junts sobre el decreto 'ómnibus', el sindicato mantiene la movilización prevista para el 2 de febrero con la "intención de alinear la mayoría parlamentaria con lo que está demandando la mayoría de la sociedad". 

Además, ha instado al Gobierno a tener "flexibilidad sobre los contenidos del decreto para concitar más apoyos y por tanto su convalidación por una mayoría parlamentaria", pero ha señalado que "no se pueden trocear las medidas en materia de Seguridad Social".

Así lo ha señalado, en declaraciones a los medios en València, junto a la secretaria general de CCOO PV, Ana García, para valorar las medidas Sociales y laborales para paliar los efectos de la dana.

El dirigente de CCOO ha indicado que la convocada el próximo 2 de febrero "no es una movilización contra unos partidos y a favor de otros", sino que persigue "en primer lugar denunciar la actitud de las derechas del Partido Popular, de Vox y de Junts a la hora de bloquear un decreto que es globalmente bueno".

"También es una movilización para exigir lógicamente al gobierno que gobierne, es decir, que ponga encima de la mesa un nuevo Real Decreto Ley y a partir de ahí instar al conjunto de fuerzas políticas que avalen ese Real Decreto Ley", ha señalado.

En ese sentido, "la movilización del 2 de febrero en todas las calles de España tiene una intención: alinear la mayoría parlamentaria con lo que está demandando la mayoría de la sociedad", ha asegurado, antes de mostrarse "convencido de que el 90% de las medidas de ese Real Decreto Ley son avaladas por la inmensa mayoría de la población españolas".

Coespe mantiene la movilización para el día 22

"Mantenemos nuestras movilizaciones a nivel estatal para el día 22 de febrero y, además, en cada territorio, nuestras coordinadoras deciden si acuden a las convocadas por CCOO y UGT para este domingo, 2 de febrero", confirman a 65YMÁS desde la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe @CoespeOficial).

Durante estas y otras acciones de protesta en las calles, los miembros de Coespe "explicaremos nuestra crítica al pacto social, que permite ampliar la edad de jubilación a amplios sectores, sobre todo a mujeres, y que cierra la puerta a los y las jóvenes al mercado laboral, reduciendo las pensiones y abriendo paso a las mutuas privadas sanitarias para el control de la salud, de las y los trabajadores", explica Damián Rodríguez, portavoz de Coespe.

Desde esta coordinadora estatal, instan a la "movilización de los y las pensionistas en defensa del sistema público, y en contra de las reformas que han acordado, sin informar, y con las que se pretende someter a las y los trabajadores a medidas que van en su contra", según detalla Rodríguez. 

La rebaja de jornada laboral llega al Consejo de Ministros 

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados. Fuente: Fernando Sánchez / Europa Press

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, han acordado tramitar el anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales por el trámite de urgencia, aunque este trámite todavía debe aprobarse en la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios (Cgseys) que se ha celebrado esta semana.

Así lo han confirmado fuentes de Trabajo a Europa Press tras la Comisión Delegada de Asuntos Económicos (Cdgae) que ha tenido lugar este lunes, donde Economía y Trabajo iban a debatir sobre el texto de reducción de jornada después de semanas de desencuentros en esta materia.

De esta manera, el Gobierno pisa el acelerador para conseguir que la reducción de la jornada se apruebe vía urgente el martes 4 de febrero semana en el Consejo de Ministros, tal y como el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha indicado este lunes que se haría.

Fuentes de Economía han defendido que desde el departamento dirigido por Cuerpo siempre han apostado por aprobar la medida "cuanto antes" y que se tramitara "a la mayor velocidad posible". De igual manera, han reiterado el compromiso y voluntad de todo el Gobierno para que se adopte la reducción de la jornada laboral.

Además, el Ministerio de Economía ha aceptado también este lunes no modificar el texto que Trabajo acordó con las organizaciones sindicales para llevar la jornada laboral hasta las 37,5 horas en 2025 desde las 40 horas semanales actuales.

De esta manera, la medida podrá cumplir con los plazos y, si consigue el visto bueno del Congreso de los Diputados, podrá aplicarse antes del 31 de diciembre de 2025, tal y como se comprometieron PSOE y Sumar en el acuerdo para el Gobierno de coalición.

El CGPJ se reúne para estudiar su propuesta de reforma del modelo de elección de los vocales

PSOE y PP acuerdan renovar el CGPJ y una ley que "reforzará la independencia del Poder Judicial"

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se reunirá el próximo 5 de febrero, a las 9.30 horas, en un Pleno extraordinario para abordar su propuesta sobre una posible reforma del sistema de elección de los 12 vocales del turno judicial.

Fuentes del órgano de gobierno de los jueces han confirmado a Europa Press que su presidenta, Isabel Perelló, ya ha fijado fecha para que los 20 vocales estudien el informe encargado a cuatro de sus miembros. Cabe recordar que el plazo que el CGPJ tiene para pronunciarse vence al día siguiente, el 6 de febrero.

Las fuentes consultadas subrayan que la propuesta que presente el CGPJ debe ser aprobada por mayoría de tres quintos, algo que requerirá debate, toda vez que el Consejo está compuesto por diez vocales conservadores y diez progresistas. Según precisan dichas fuentes, de momento no hay acuerdo entre ambos sectores.

La reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial efectuada el pasado agosto --como parte del acuerdo para renovar el CGPJ-- establece que el nuevo Consejo elaborará en el plazo de seis meses "un informe con objeto de examinar los sistemas europeos de elección de los miembros de los Consejos de la Magistratura análogos al Consejo español y una propuesta de reforma del sistema de elección de los vocales designados entre jueces y magistrados".

Según recoge la ley, la propuesta "será trasladada al Gobierno, al Congreso y al Senado para que, por los titulares de la iniciativa legislativa, basándose en ella, se elabore y someta a la consideración de las Cortes Generales un proyecto de ley o proposición de ley de reforma del sistema de elección de los vocales judiciales para su debate, y en su caso, tramitación y aprobación".

La Comunidad de Madrid amplía el plazo para vacunarse de la gripe

EuropaPress 6266248 mayores reciben vacuna contra gripe octubre 2024 malaga andalucia espana

La Comunidad de Madrid ha decidido ampliar la campaña de vacunación de la gripe hasta el 15 de febrero, según aseguran a 65YMÁS fuentes de la Consejería de Sanidad. 

En un primer momento, estaba previsto que terminase el 31 de enero, pero desde la región han decidido ampliar este periodo. 

Cabe señalar que, según afirman estas mismas fuentes, ha habido "un cierto repunte de la vacunación en las dos últimas semanas con respecto a las previas".

Un fenómeno, que, estiman, puede deberse al impacto de las noticias publicadas en prensa sobre la situación de la epidemia y en la insistencia, tanto en redes como en medios, de que la mejor prevención es la vacuna.

Ahora bien, matizan, también ha podido influir, que durante las vacaciones de Navidad siempre baja el ritmo de vacunación.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor