![Pablo Recio Pablo Recio](https://www.65ymas.com/uploads/s1/66/46/86/pablo-recio.jpeg)
Trabajadoras critican el negocio de las agencias de cuidados: "Hacen negocio de precarizar"
Martes 13 de junio de 2023
ACTUALIZADO : Martes 13 de junio de 2023 a las 13:26 H
7 minutos
"Cobran el servicio como personal cualificado y pagan como empleo doméstico"
![Trabajadoras critican el negocio de las agencias de cuidados: "Hacen negocio de precarizar" Trabajadoras critican el negocio de las agencias de cuidados: "Hacen negocio de precarizar"](https://www.65ymas.com/uploads/s1/13/75/79/9/europapress-5080895-varias-personas-manifiestan-junto-empleadas-hogar-convocadas-asociacion.jpeg)
Expertos critican la falta de formación en las agencias de cuidados: "Se tienen que profesionalizar"
La Fundación Pilares reclama a las agencias de cuidadores que se profesionalicen
Cada vez son más los cuidadores de mayores dependientes que deciden recurrir a una agencia especializada –las principales son: Cuideo, Cuidum, Depencare, Senniors, Aiudo, Vital Servit, Qida y Wayalia– para conseguir un trabajo.
En la última década, este tipo de empresas, que se encargan de buscar perfiles compatibles con las necesidades de sus clientes y de ayudarles con todo el papeleo –contratar, dar de alta en la Seguridad Social como empleados domésticos, etc.–, no han parado de crecer en toda España; sólo Cuideo, el más grande del sector, asistió a 55.000 familias en 2022.
Y este auge está muy ligado con la oportunidad económica que supone para muchas empresas el envejecimiento progresivo de la población, en un contexto, en el que el Estado del Bienestar no logra cubrir las necesidades de todos los mayores vulnerables por la excesiva burocracia del Sistema público de Ayuda a la Dependencia, las prestaciones insuficientes que ofrece la administración y las listas de espera interminables.
Precariedad en el sector
Ahora bien, según denuncia la portavoz del colectivo de trabajadoras del hogar y de cuidados Territorio Doméstico (@Territoriodome1), Rafaela Pimentel, una parte de este sector también se ha desarrollado a costa de las profesionales, puesto que las condiciones en las que trabajan en ciertas ocasiones son muy precarias: cobran normalmente el SMI, pocas horas al día, etc. Además, afirma Pimentel, algunas agencias no exigen en muchas ocasiones ningún certificado de profesionalidad para cuidar y tampoco facilitan que se lo saquen.
Esta última es una crítica que comparten varios expertos consultados por 65YMÁS como la presidenta de la Fundación Pilares, Pilar Rodríguez, el especialista en economía silver, Juan Carlos Alcaide y el CEO de la empresa Supercuidadores, Aurelio López-Barajas. Este diario ha podido comprobar en páginas de búsqueda de empleo cómo varias de las principales agencias del sector no piden siempre, como requisito obligatorio, tener un título específico en todas sus ofertas de cuidadores –ver capturas–. Eso sí, se exige tener experiencia, contar con recomendaciones y tener los papeles en regla. Cabe recordar que, legalmente, las agencias pueden elegir si buscan a personal con formación o sin ella, puesto que es la familia la que contrata al cuidador y la empresa hace de mera intermediaria. Si la compañía contratase directamente al empleado, sí debería exigir un título sociosanitario para trabajar.
Así, desde Territorio Doméstico denuncian que, pese a que hay agencias que están "cumpliendo" y dando pasos hacia la profesionalización, otras están "haciendo negocio de precarizar", bajo el pretexto de que "las familias no pueden pagar más".
La portavoz del colectivo afirma que reciben muchas quejas de este sector y llevan años investigando la "uberización" del mismo. "Una cosa es lo que dicen, otra lo que hacen", critica.
"A veces, las empresas piden el título. Algunas, si les dices que estás formándote, te dan el trabajo y luego tienes que llevárselo. Y otras exigen sólo experiencia. Depende. Sabemos de muchas que no les importa ni siquiera eso", afirma.
Y añade: "En ocasiones te contratan por teléfono. Llegas a una casa y no sabes bien qué te vas a encontrar". "Y con las tareas de cuidados ocurre igual que les pasa a las empleadas de la Ayuda a Domicilio, que denuncian que llegan a un hogar y acaban realizando tareas de limpieza del hogar sin tener formación específica para ello", denuncia.
En la Plataforma Unitaria de Auxiliares de la Ayuda a Domicilio (@UnitariaA) también se muestran "en contra" de las prácticas del sector "porque creemos que el cuidado como servicio a la ciudadanía debe ser público, universal y de calidad, exactamente igual que la Sanidad y la Educación". "Cobran el servicio como personal cualificado y pagan como servicio doméstico y con personal sin formación. Estas empresas son las 'riders' de los cuidados", valoran.
Cabe recordar que las principales agencias del sector cobran, de media, según fuentes consultadas, entre unos 225 y algo más de 300 euros, más una cuota mensual de unos 60 a unos 100 euros. Aparte, iría el sueldo del cuidador, que lo determina la agencia y suele rondar el Salario Mínimo Interprofesional.
![empresas agencias cuidados 1 empresas agencias cuidados 1](/uploads/s1/13/55/78/5/empresas-agencias-cuidados-1.jpeg)
65YMÁS se ha puesto en contacto con las principales agencias del sector de los cuidados, Cuideo, Cuidum, Depencare, Senniors, Aiudo, Vital Servit, Qida y Wayalia. Sólo Cuidum, Cuideo, Aiudo, Depencare y Qida han respondido a las preguntas de este diario.
Desde Cuidum, Cuideo, Aiudo y Qida han reconocido que la profesionalización es un reto del sector. Es más, desde Aiudo han señalado que son conscientes de que, en ciertas ocasiones, otras compañías podrían haber destinado a personal sin formación para atender a dependientes que necesitarían de otro tipo de apoyos –en sus empresas, afirman, preseleccionan trabajadores con certificado de profesionalidad para personas con necesidades especiales (dependencias, enfermedades, etc.)–.
Ahora bien, según aseguran a este diario desde Cuidum, Cuideo, Aiudo y Qida, en ciertos casos, cuando el trabajador realiza sólo tareas de acompañamiento, la formación no tiene por qué ser un requisito obligatorio y sería suficiente con tener experiencia, al ser una extensión de lo que antes hacía la familia.
Aun así, matizan, en paralelo, trabajan en la profesionalización de estos trabajadores, ofreciéndoles material didáctico en sus webs abierto al público –por ley, no pueden impartir directamente formación a los cuidadores, según afirman desde Qida–.
En cuanto a los sueldos que se cobran, aseguran que se suele pagar el SMI, fijado como salario base para las empleadas del hogar, más pluses por desplazamiento, formación, etc. Ahora bien, desmienten que se estén lucrando con los bajos salarios y afirman que en buena parte de los casos los contratos son indefinidos.