Carolina Madroñal Machero
Sociedad
Tres de cada 10 abuelos cuidan a sus nietos varios días a la semana
Existe una fina línea entre apoyo y sobrecarga de trabajo
En España, un treinta y cinco por ciento de los mayores de 65 años cuidan a sus nietos por al menos varios días a la semana, según datos del informe de Aldeas Infantiles ‘El papel protagonista de las personas mayores en el cuidado a la infancia’. “El aporte de los abuelos en el desarrollo infantil incluye experiencia, amor y tiempo de calidad que enriquecen la vida de sus nietos. En este contexto, se subraya la importancia de que esta contribución sea complementaria y no sustitutiva del rol parental, ya que, si los abuelos asumen responsabilidades primarias en la crianza, puede generarse una dinámica que afecte a su bienestar físico y emocional”, sostiene Miryam Piqueras, directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores. La relación abuelo-nieto es una de las más significativas del entorno familiar, ya que ofrece beneficios emocionales, sociales y educativos por ambas partes, pero hay que tener cuidado de no sobrecargar a los abuelos.
“El aporte de los abuelos en el desarrollo infantil incluye experiencia, amor y tiempo de calidad que enriquecen la vida de sus nietos. En este contexto, se subraya la importancia de que esta contribución sea complementaria y no sustitutiva del rol parental, ya que, si los abuelos asumen responsabilidades primarias en la crianza, puede generarse una dinámica que afecte a su bienestar físico y emocional”, sostiene Miryam Piqueras, directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores.
Debido a la carga laboral a la que nos enfrentamos actualmente, resulta complicado conciliar el trabajo con la vida familiar. En estas situaciones, se suele recurrir a los abuelos para cuidar a los niños y a otras personas que necesiten asistencia, pero si no se hace de la manera correcta, puede haber consecuencias nefastas. “Desde una perspectiva psicológica, la asunción de funciones parentales de manera recurrente por parte de los abuelos puede resultar en síndromes de sobrecarga, caracterizados por niveles elevados de estrés y fatiga crónica. Además, los niños pueden experimentar confusión respecto a las figuras de autoridad, lo que impacta en su desarrollo psicoemocional”, explica Andrea Trujillo, psicóloga de Blua de Sanitas.
Estrategias para una dinámica saludable
Es muy necesario mantener una clara definición de roles y responsabilidades, estableciendo las funciones de cada miembro de la familia para evitar cualquier tipo de tensiones. No se puede olvidar que los padres siguen siendo los responsables principales en la disciplina y educación de los niños, y los abuelos son solo una figura de apoyo, que no debe asumir roles parentales y que debe recibir orientación.
Es también necesario crear espacios regulares para el diálogo entre padres y abuelos, en los que se dejen claras las expectativas de cada rol, prevenir posibles conflictos y reforzar la colaboración. Además, la constante comunicación ayudará a unir a toda la familia.
Para reforzar el vínculo entre abuelos y nietos, es recomendable planificar actividades que promuevan el aprendizaje mutuo, aunque sean tan sencillas como un paseo al aire libre o talleres creativos, para que ambas generaciones se enriquezcan emocionalmente sin generar cargas innecesarias.
Por último, es imprescindible que los abuelos tengan su propio tiempo para desarrollar sus intereses/hobbies y cuidar su bienestar personal. El autocuidado es clave para disfrutar de su relación con los nietos de manera equilibrada, y profundizar su relación familiar sin ser sobrecargados por el excesivo estrés y trabajo.