65ymás
La Unión General de Trabajadores (UGT) ha denunciado la falta de recursos humanos en el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), unido a la acentuación de la brecha digital, que dificulta el acceso a los servicios públicos a las personas mayores o con dificultades para el manejo de la tecnología.
UGT Servicios Públicos ha exigido al Gobierno que aumente la plantilla del INSS para garantizar la atención a la ciudadanía y le ha pedido que tome medidas, al igual que ya hizo el Ejecutivo con los problemas similares observados en el sector bancario.

El sindicato ha participado este jueves en el Consejo General del INSS, donde UGT ha acusado a la Administración de "pasividad" ante el deterioro del INSS y sus servicios.
UGT ha expuesto en esta ocasión que las Entidades Gestoras y los Servicios Comunes de la Seguridad Social han perdido más de la cuarta parte de sus efectivos, a la vez que sus cargas de trabajo se incrementaban por la asignación de nuevas competencias.
El sindicato también ha cuestionado los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que considera "sesgados y poco relevantes", y ha expuesto un exhaustivo documento con información sobre la falta de disponibilidad de citas previas, el desbordamiento de cientos de llamadas telefónicas o las quejas recibidas por el INSS, con casi 3.00 reclamaciones en 2020.