
La Universidad Complutense acerca la ciencia a los mayores de las residencias madrileñas
'Ciencia en residencia' está pensado para llevar ciencia a los lugares "donde cuesta más acceder"

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha puesto en marcha un proyecto de divulgación científica llamado Ciencia en residencia, que incluye una serie de talleres y charlas dirigidos a las personas mayores que vivan en residencias de la Comunidad de Madrid.
El objetivo de esta iniciativa, que ha iniciado la UCM a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I), es "divulgar Ciencia en aquellos lugares donde cuesta más acceder", según indica la Universidad en una nota.

Para lograrlo, la UCC+I (@ucc_complutense) hacía pública el pasado miércoles 24 de enero una convocatoria en la que investigadores e investigadoras de la Complutense tendrán la oportunidad de proponer una serie de actividades de contenido científico que sean atractivas para realizar en residencias, a través de recursos que sean fáciles de manejar y que les proporcionen nuevos conocimientos a los residentes.
"Porque la curiosidad y el interés no están reñidos con la edad y porque nuestro objetivo es llevar la ciencia a aquellos lugares donde cuesta más acceder, hacemos un llamamiento a los profesores y profesoras interesados a participar en esta actividad de atención a nuestros mayores proponiendo actividades de contenido científico atractivas y adaptadas a sus características particulares", explican en su página web.
Ponemos en marcha “Ciencia en residencia” para acercar el conocimiento a las #personasmayores
— Complutense (@unicomplutense) January 25, 2024
Un conjunto de talleres y charlas impartidas por personal investigador de #LaComplutense para que las residencias de la @ComunidadMadrid tengan un catálogo de #actividadescientíficas… pic.twitter.com/VqKMP2e5wL
Tal y como indican, este proyecto lo llevarán a cabo a lo largo de todo el año y pondrán a disposición de las residencias que deseen unirse a esta iniciativa las diferentes propuestas que se hagan.
La primera actividad se ha llevado a cabo este lunes 29 de enero en el Centro de Día Sergesa Boadilla, en Madrid. La profesora de la Facultad de Ciencias Biológicas UCM, Jéssica Gil Serna (@jessigserna), ha sido la encargada de ofrecer a los asistentes sus conocimientos sobre antibióticos, cómo actúan frente a las bacterias y qué sucede cuando estas resisten a su acción, indican.
Ciencia en residencia
El proyecto piloto de esta iniciativa se llevó a cabo el año pasado en marzo, durante la Semana Internacional del Cerebro, en la residencia y centro de día Sergesa Boadilla, en Madrid, donde se realizó la actividad "Conviértete en Ramón y Cajal por un día", con la que muchos residentes pudieron observar por primera vez secciones de cerebro bajo el microscopio.

La "satisfacción y éxito" de este proyecto permitió que se continuara en otras residencias y con otras ramas del conocimiento, como Ciencias Sociales y Humanidades. De esta forma, se consigue "acercar la ciencia a la sociedad a través de diferentes acciones", como esta actividad de cultura científica.