Transición Activa Fundación Ibercaja

Cerca de la mitad de los sénior opositaría para asegurarse su jubilación

Raúl Arias

Foto: Europa Press

Martes 15 de abril de 2025

ACTUALIZADO : Martes 15 de abril de 2025 a las 12:20 H

2 minutos

En términos generales, el 68% de los españoles lo haría, según un estudio de OpositaTest

Cerca de la mitad de los sénior opositaría para asegurarse su jubilación
Raúl Arias

Foto: Europa Press

Martes 15 de abril de 2025

2 minutos

Cerca de la mitad de los españoles entre 44 y 50 años dejaría un puesto de trabajo estable en el sector privado por uno en el sector público para asegurarse su jubilación. Es uno de los resultados del último estudio de OpositaTest.

En términos generales, el estudio muestra que el 68% de los trabajadores dejaría un empleo estable en el sector privado por una plaza pública. Este dato es superior en mujeres (72%) que en hombres (64%).

 

Cámara de Comercio de Barcelona del Maresme y Ayuntamiento de Mataró, unidos por el talento sénior

 

A nivel regional, esta intención de cambio es especialmente alta en el País Vasco y la Región de Murcia, donde cerca del 78% y 79% respectivamente optarían por dejar su empleo en el sector privado por una plaza pública. En contraste, Madrid registra el porcentaje más bajo, con un 57%, seguido de Castilla-La Mancha con un 63%.

A estos datos se suma el hallazgo previo de un estudio anterior realizado por OpositaTest en 2024, que ya apuntaba que más de la mitad de los españoles entre 18 y 55 años se ha planteado opositar en algún momento de su vida.

El 50% considera que opositar es más atractivo que hace 10 años

Regionalmente, la percepción del atractivo del empleo público ha crecido especialmente en la Comunidad Valenciana, País Vasco, Región de Murcia y Galicia, donde más del 50% de la población considera que opositar es hoy una opción "mucho o bastante más atractiva" que hace una década.

Asimismo, el 44% de los trabajadores cambiaría al sector público para acceder a un mejor salario, de hecho, la brecha salarial anual entre sector privado y público alcanza el 25%, muy por encima del 8% promedio en la zona euro, según datos del Banco de España.

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor