
Cómo fomentar las habilidades digitales tras la jubilación
Foto: Bigstock
Lunes 17 de marzo de 2025
ACTUALIZADO : Miércoles 26 de marzo de 2025 a las 15:02 H
12 minutos
Los beneficios de la tecnología para los mayores, a nivel cognitivo y social, son numerosos

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están cada vez más integradas en nuestro día a día, y ya no son solo cosa de jóvenes, tal y como demuestran datos como la encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares de 2024, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Según esta encuesta, el 95,8% de la población de 16 a 74 años usó Internet en los tres últimos meses (0,4 puntos más que en 2023), y el 91,5% diariamente (1,5 puntos más), siendo la comunicación (95,3%), seguido del entretenimiento (89,8%) y la información (87,3%) las principales actividades que se realizaron.
Además, el 56,7% compró en la red en los tres últimos meses (0,8 puntos más que en 2023) y el 15,1% de los ocupados de 16 a 74 años teletrabajó durante la semana anterior a la entrevista. Cabe destacar que las mujeres presentan porcentajes de uso ligeramente superiores a los hombres.
Los resultados muestran, además, que el teléfono móvil estaba presente en el 99,5% de los hogares con al menos un miembro de 16 a 74 años, y el teléfono fijo en el 53,9% de los hogares (3,6 puntos menos que en 2023). Mientras que el 83,0% de los hogares disponía de algún tipo de ordenador (0,4 puntos más que en 2023) y el 96,8% de los hogares disponían de acceso a Internet por banda ancha fija y/o móvil (frente al 96,4% en 2023).
Con todo, la brecha digital sigue siendo una barrera para acercar las nuevas tecnologías a los más mayores. El desconocimiento, los prejuicios y la falta de formación dificultan su uso por parte de este colectivo. De hecho, según la Encuesta Talento Sénior, elaborada por 65YMÁS, resulta "imprescindible, entre otros factores, que se reduzca la brecha digital a través de la formación y se les dote de herramientas para adaptarse a las circunstancias del mercado laboral".
Y es que, según esta encuesta, más de la mitad de los sénior que han respondido no ha realizado ningún curso de formación en los últimos 5 años, frente al 44% que sí ha participado en alguna actividad formativa digital. Destaca que cerca del 20% de quienes no han tenido formación, les habría gustado recibirla.
Los beneficios de la tecnología para las personas mayores, tanto a nivel cognitivo como emocional y social, son numerosos. En este sentido, desde Sanitas Mayores ofrecen algunas pautas para ayudar a los mayores a acceder a las tecnologías:
- Entender su manera de pensar y mostrarles herramientas adecuadas.
- Enseñarles nuevas aplicaciones y productos creados exclusivamente para ellos que les pueden resultar útiles.
- Empezar introduciendo elementos sencillos y de fácil manejo.
- Escoger funcionalidades que atraigan su interés y sean útiles.
- Poner en valor y reconocer sus avances para motivarles y aumentar su autoestima.
Captar su interés por las ventajas de las que pueden aprovecharse al utilizar las tecnologías es esencial. También acabar con la discriminación por edad, que suele estar detrás de las dificultades que encuentran las personas mayores para acceder a la tecnología, según revelaba el estudio y la guía práctica titulada El Acceso a los servicios esenciales y la participación en la defensa de derechos en las personas mayores en pobreza y riesgo de exclusión social, de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES).
No obstante, para acercarlas a este colectivo es imprescindible que tengan acceso a formación. En este sentido, desde 65YMÁS hemos recopilado algunos de los cursos gratuitos sobre digitalización dirigidos a este colectivo que hay disponibles actualmente. Sin olvidar los cursos y formación que las diferentes ciudades o comunidades autónomas suelen lanzar, por lo que recomendamos consultar las webs o entidades de cada localidad para no perdérselos.

Por Comunidades Autónomas
- Andalucía
La Junta de Andalucía cuenta con Andalucía Vuela, una plataforma para fomentar la digitalización entre sus ciudadanos, incluyendo iniciativas, servicios de capacitación online y otros recursos. En el caso de las personas mayores, cuentan con Click_A, una iniciativa puesta en marcha por la Junta y Cruz Roja que tiene como objetivo reducir la brecha digital de colectivos en riesgo de exclusión digital.
Para ello, una red de voluntariado digital realiza un acompañamiento personalizado con los usuarios. También se llevan a cabo talleres digitales, se ofrecen recursos digitales y el acceso a dispositivos y conectividad.
- Aragón
Aragón ofrece Talleres TIC, cursos sobre tecnologías informáticas y redes sociales, de 5 horas de duración, que se realizan en las tres provincias desde 2010, en colaboración con ayuntamientos, comarcas, diputaciones y asociaciones. De esta forma, se busca acercar las TIC a personas que las desconozcan o no las usen en su día a día para reducir la brecha digital en la población.
- Islas Baleares
El Gobierno de las Islas Baleares cuenta con Aulas de capacitación digital, una iniciativa financiada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y por la Unión Europea-NextGenerationEU, con la que se busca fomentar la capacitación digital en la población. Esta iniciativa se dirige principalmente a personas mayores de 55 años.
- Canarias
La Asociación para la Promoción del Empleo y la Cohesión Social (Asociación Creativa) cuenta con el proyecto Aulas TIC mayores III, una iniciativa subvencionada por la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, dirigida a personas mayores de 60 años de la Comunidad Autónoma con el objetivo de promover el envejecimiento activo y su inclusión social a través del fomento del uso de las TIC.
- Cantabria
Formación Digital Cantabria es un programa de formación en competencias digitales dirigido a toda la ciudadanía de Cantabria con el que se ofrecen diferentes itinerarios formativos gratuitos, semipresenciales u online, para reducir la brecha digital.
- Castilla y León
Castilla y León cuenta con CyL Digital, una iniciativa de la Dirección General de Telecomunicaciones y Administración Digital de la Junta de Castilla y León. Este programa está dirigido a todos los ciudadanos de Castilla y León. Se ofrecen actividades e iniciativas para formar a las personas en la aplicación de las tecnologías a su día a día, a partir de formación presencial y online, así como asesoramiento tecnológico.
- Castilla-La Mancha
CapacitaTIC+55 es una iniciativa del Gobierno Regional de Castilla-La Mancha, cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Consiste en un programa de capacitación y promoción digital para las personas mayores de 55 años, también para personas desempleadas, trabajadoras o autónomas.
Ofrece formación presencial a través de talleres especializados de 15 horas y un curso itinerario formativo CapacitaTIC de nivel básico de 20 horas de duración. Así como formación online.
Castilla-La Mancha, dentro del Marco de Actuación del Envejecimiento Activo, cuenta a su vez con aulas de informática en centros de mayores, enmarcadas en el Programa Acceso a las Nuevas Tecnologías, que busca "promover la alfabetización digital de las personas mayores y utilizar las TIC como medio para optimizar e incrementar el acceso a servicios y programas encaminados a mejorar su calidad de vida, a la vez que se favorece la disminución de la brecha digital generacional y con la sociedad actual". De aquí surge la iniciativa "Los Mayores Forman la Red de Castilla-La Mancha", una iniciativa de la Consejería de Bienestar Social a través del Marco de actuación del Envejecimiento Activo y Saludable del Gobierno Regional de Castilla-La Mancha, para reducir la brecha digital generacional a través de la alfabetización digital de los mayores de 60 años, con metodología adaptada.
- Cataluña
A través de la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, el Gobierno de Cataluña ha puesto en marcha la campaña A Catalunya, ser digital no tiene edad, para difundir el programa formativo Más digitales con el que ofrecerán más de 9.000 cursos gratuitos para mejorar las competencias digitales de las personas mayores de 60 años, también de otros colectivos vulnerables.
Los cursos, que se ofrecerán en tres opciones distintas de formación según el nivel de los participantes, se realizarán de forma presencial en grupos reducidos de entre 5 y 15 personas, y tendrán una duración de 15 horas.
Además, el Ayuntamiento de Barcelona cuenta con una red de 58 Casales y Espacios municipales de personas mayores distribuidos por los diferentes distritos de la ciudad, de los cuales 30 cuentan con un aula informática. En ellos se ofrece acceso gratuito a internet y programas de formación en nuevas tecnologías.
- Comunidad de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid, junto a la Asociación Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT), ofrece información práctica sobre el uso de dispositivos telefónicos a los usuarios de los centros de mayores municipales (CMM), de la mano de los voluntarios de SECOT (profesionales, directivos y empresarios que ya han terminado su actividad laboral, o que aun estando en activo y comparten su experiencia y conocimientos), que imparten esta formación.
En concreto, SECOT realiza hasta 30 talleres anuales, con dos sesiones de dos horas de duración por grupo, en los que participan más de 500 personas. En ellos se ofrecen consejos para la configuración básica de los dispositivos, información sobre los sistemas operativos más utilizados, gestión de aplicaciones bancarias o del WhatsApp, la utilización de aplicaciones preinstaladas, como la cámara, el calendario, la grabadora de voz o el bloc de notas, y otras aplicaciones externas de salud, transporte, seguridad o entretenimiento.
La Comunidad de Madrid cuenta además con un Plan de Capacitación Digital para sus ciudadanos, que tiene una duración plurianual (2022-2025), y que tiene como objetivo "proporcionar las habilidades necesarias para poder desempeñar el ejercicio pleno de esta nueva realidad de ciudadanía digital, en todas las facetas de su desarrollo tanto personal como profesional, con el fin último de conseguir que toda la ciudadanía cuente con las herramientas para adquirir y desarrollar las competencias digitales necesarias".
Se fundamenta en cuatro pilares y se estructura en cinco ejes, entre los que se incluyen las personas en riesgo de exclusión digital, con programas para el desarrollo de competencias digitales en zonas rurales y para mayores de 55 años, entre otros.
- Navarra
En Navarra destaca el programa gratuito de formación en competencias digitales Aventura Digital, impulsado por el departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, que ofrece diferentes cursos, tanto presenciales como online, dirigidos especialmente a personas en riesgo de exclusión digital.
También @cerca Navarra, un proyecto del Gobierno de Navarra con el que se busca reducir la brecha digital a través de cursos presenciales con los que mejorar las competencias digitales básicas. Estos cursos, totalmente gratuitos, son de 10 horas de duración e incluyen píldoras formativas para mejorar las habilidades y conocimientos
- Extremadura
Extremadura cuenta con una Red de Centros de Capacitación Digital, cuya oferta de formación en competencias digitales se dirige especialmente a la población más vulnerable. Los cursos son presenciales, de 30 horas de duración, u online.
- La Rioja
El proyecto Digitalízate con La Rioja formará durante los próximos dos años en el uso seguro de las tecnologías, poniendo especial atención a los colectivos más vulnerables, como las personas mayores y aquellos que vivan en el medio rural. Lo hará a través de cursos, de al menos 7,5 horas presenciales, que se adaptarán a las necesidades de cada usuario.