
Cómo hacer la declaración de la Renta 2024 si eres nuevo jubilado
Martes 1 de abril de 2025
ACTUALIZADO : Miércoles 2 de abril de 2025 a las 14:27 H
4 minutos
Existen ciertas exenciones y criterios que los pensionistas deben conocer

Arranca la campaña de la Renta 2024-2025 y si estás cercano a la jubilación quizás te preguntes si debes presentar la declaración de la Renta. La respuesta no es universal, ya que existen varios factores que influyen en esta obligación. Existen ciertas exenciones y criterios que los pensionistas deben conocer para determinar su situación.
Por ejemplo, los límites de ingresos son clave para saber si se tiene obligación de declarar, especialmente si se tiene más de un pagador. Entender cómo se integran estas pensiones en la declaración de la Renta es crucial para evitar complicaciones, señalan desde Nuño Jiménez Asesores.

¿Cuándo deben los jubilados hacer la declaración de la Renta?
El hecho de tener obligación de presentar la declaración de la Renta o estar exento, nada tiene que ver con estar jubilado, ya que las pensiones de jubilación están consideradas rendimientos del trabajo y, por tanto, son ingresos sujetos a IRPF que se debe declarar. Entonces, al haber dos pagadores, puede ser un contribuyente que no estaría obligado a hacer la declaración de la Renta dado que no llega al mínimo para ello, pasaría a hacer la declaración.
Con carácter general, los contribuyentes tienen que presentar declaración por IRPF cuando sus rendimientos del trabajo superan los 22.000 euros. En el caso de múltiples pagadores, el límite disminuye a 15.000 euros. Los trabajadores y pensionistas que superen estos límites durante el año natural deben presentar obligatoriamente su declaración. Las altas en pensiones de jubilación o de clases pasivas llevan a muchos trabajadores a tener dos pagadores en el último ejercicio, su empresa y la Tesorería General de la Seguridad Social.
Retenciones a cuenta de IRPF que se aplica a las pensiones

Exenciones de la declaración de la Renta para pensionistas
Un pensionista podría estar exento de presentar la declaración de la Renta en situaciones específicas. Por ejemplo, si sus ingresos anuales no sobrepasan los umbrales que estipula la Agencia Tributaria. Para los jubilados, estos ingresos comprenden tanto su pensión como cualquier otra fuente de ingresos adicionales que pudieran tener. En el caso de recibir un dinero extra proveniente de, por ejemplo, ventas en Wallapop, el límite para no presentar la declaración se reduce a 15.876 euros
Un gran porcentaje de jubilados están exentos de declarar dado que no alcanzan el mínimo exento, situado en 22.000 euros. Además de todos los pensionistas que perciban una pensión menor a 22.000 euros anuales, hay una lista de prestaciones que no están sujetas a tributación por su propia naturaleza. La Agencia Tributaria especifica que es el caso de las Pensiones de incapacidad permanente o gran invalidez, ya sean pensiones de la Seguridad Social o de un seguro privado, las pensiones de orfandad, las pensiones a favor de familiares por incapacidad absoluta de su titular, la prestación familiar por hijo a cargo o las pensiones a personas lesionadas o mutiladas por la Guerra Civil.

Cómo tributan los planes de pensiones
Por último, hay que tener en cuenta que en el caso específico de los pensionistas el segundo pagador puede ser el importe procedente de un plan de pensiones, que tiene la consideración de rendimientos del trabajo. Así, los ingresos que se reciben si se decide rescatar el plan de pensiones se les aplica el tipo marginal correspondiente en la escala estatal, que oscila entre el 19% y el 47%.
Además, desde 2025, los titulares de planes de pensiones con una antigüedad de al menos 10 años podrán rescatar el dinero acumulado, incluyendo tanto las aportaciones como los rendimientos generados hasta el 31 de diciembre de 2015. Esta medida permite rescatar las aportaciones realizadas en 2015, y en años posteriores a medida que cumplan el plazo de 10 años.