
¿Cuánto dinero necesito ahorrar para una jubilación digna?
Foto: Big Stock
Sábado 26 de abril de 2025
ACTUALIZADO : Sábado 26 de abril de 2025 a las 7:55 H
5 minutos
Lo primero que debemos pensar es cuánto gastaríamos al año

Saber cuánto dinero tendrás que ahorrar para la jubilación puede ser una gran incógnita, ya que no podemos anticipar cuánto tiempo pasaremos o cuál será el costo de la vida en el futuro. Realizar estos cálculos con una proyección de 40 años puede resultar complicado, aunque no es imposible.
“No hay una estrategia que reemplace el comenzar a ahorrar e invertir desde el inicio de la vida laboral”, señala Olivia Feldman, economista y cofundadora del comparador financiero HelpMyCash. En la actualidad, para muchos, puede ser difícil destinar ahorros a un proyecto que parece tan lejano, y los datos respaldan esta afirmación.
Según la III Encuesta Paneuropea de Pensiones 2023 de Insurance Europe, el 57% de los españoles de entre 18 y 35 años no ahorra para su jubilación, un porcentaje que disminuye al 49% en el grupo de 36 a 50 años. Para aquellos mayores de 51 años, el porcentaje es del 47%.
El mismo estudio indica que más de la mitad de los españoles desearía comenzar a ahorrar para su jubilación, pero el 30% considera que no es posible hacerlo. Mientras tanto, el 13% afirma que no tiene suficiente información sobre cómo llevarlo a cabo y solo un 9% planea iniciar este proceso en un futuro cercano.

¿Cómo prepararse para la jubilación?
Lo primero que debemos pensar en el dinero necesario para esta nueva etapa es cuánto se gastará en un año y cuántos años se espera vivir como jubilado. Responder a estas preguntas puede resultar abrumador, por lo que los expertos de HelpMyCash sugieren seguir el método del 80%, que puede ayudar a estimar cuánto dinero deberías ahorrar para tu jubilación.
La mayoría de los asesores financieros coinciden en que, con este método, las personas deberían tener ahorrado al menos el 80% de sus gastos mensuales. Esto se debe a que se asume que, tras la jubilación, solo se necesitará el 80% de los ingresos previos, ya que los gastos tienden a disminuir.

En qué consiste el método del 80%
Para ello desde HelpMyCash ponen un ejemplo: si antes de jubilarte tus gastos mensuales son de 1.300 euros y calculas que recibirás una pensión de 800 euros, necesitarás tener ahorrados 240 euros para cubrir el 80% de tus gastos mensuales, lo que equivale a 2.880 euros al año. Con este cálculo, podrás estimar la cantidad aproximada que necesitas ahorrar para vivir durante un año de jubilación e investir en productos como planes de pensiones u otros.
El siguiente paso es calcular cuántos años se necesitará ese dinero. Por ejemplo, si una persona se jubila a los 67 años y se estima que vivirá hasta los 90, debería tener ahorrados alrededor de 66.240 euros. Sin embargo, el cálculo del 80% no considera la inflación, “que puede consumir gran parte de los ahorros, ya que provoca que el dinero pierda valor”, concluye Feldman.

¿Cómo alcanzar el objetivo? Invertir es la clave
Para mitigar la pérdida de valor ocasionada por la inflación, el inversor y millonario estadounidense Warren Buffett aconseja a los jóvenes que inviertan en productos como fondos indexados o ETFs estadounidenses de alto riesgo, como el S&P 500, que incluye las 500 empresas más grandes de Estados Unidos. “Lo que te permite asumir riesgos a los 20, 30 o 40 años es el horizonte a largo plazo que tienes para este dinero”, enfatiza la economista.
Para ilustrar los efectos de la inversión, la experta de HelpMyCash vuelve al ejemplo anterior. Si alguien necesita ahorrar 240 euros mensuales y decide invertir 75 euros mensuales en el S&P 500, en aproximadamente 23 años habría invertido alrededor de 21.825 euros y obtenido 72.687 euros, lo que representa una ganancia de 50.869 euros.
Siguiendo este ejemplo, si una persona necesita ahorrar 66.240 euros para su jubilación, al haber invertido habría alcanzado esa cantidad y, además, habría obtenido unos 6.400 euros adicionales. “Para realizar estos cálculos, hemos analizado la rentabilidad del índice en los últimos 23 años. Es cierto que no garantiza un rendimiento similar en el futuro, pero proporciona una idea clara”, aclara Feldman.

Quitarse el miedo a invertir
Finalmente, los expertos sugieren perder el miedo a invertir y formarse en educación financiera para la jubilación. Y para ello recomiendan ver la inversión como un gasto útil puede ser beneficioso.
“En lugar de gastar 75 euros al mes en entretenimiento, inviértelos. Observa lo que sucede después de un año; es muy probable que ganarás confianza al ver cómo crecen tus ahorros”, aseguran los expertos.