
Errores en el ahorro para la jubilación: expertos urgen a impulsar la educación financiera en España
José Antonio Colomer, Francisco Valle y María Calvo reflexionan sobre la preparación para esta etapa
Foto: Chus Marchador/Fundación Ibercaja
Miércoles 16 de abril de 2025
ACTUALIZADO : Miércoles 16 de abril de 2025 a las 10:45 H
7 minutos
Fundación Ibercaja y Fundación Más Sénior lanzan la campaña ‘Transición activa: la Fuerza sénior’
“El ahorro para la jubilación es algo que hay que preparar con mucho tiempo. Hay mil productos disponibles sobre los que es conveniente informarse e invertir" ha destacado José Antonio Colomer, experto en banca y empresas durante la presentación de la campaña Transición activa: la Fuerza Sénior’.
Un proyecto multidisciplinar, impulsado por Fundación Ibercaja (@FundIbercaja), en colaboración con Fundación Más Sénior (@fundacionsenior) y el diario 65YMAS, como media partner, que tiene como objetivo dotar a los ciudadanos de herramientas clave para la gestión de las etapas vitales del antes, durante y después de la jubilación.
Proponen enseñar educación financiera en los colegios
Las declaraciones se han producido en la mesa de debate moderada por la periodista Patricia Betancort, en la que han participado también Francisco Valle (Consejero Delegado de 65YMÁS), y María Calvo (directora de Espacios de Trabajo en Impact Hub Madrid), y que ha puesto de manifiesto la importancia de necesidad de fomentar la educación financiera desde edades tempranas. Colomer ha enfatizado en que la educación financiera es "absolutamente fundamental" y recordó una frase de Mandela que considera a la "educación como el arma más poderosa".
Así, subrayó la importancia de entender conceptos básicos como "deuda", "presupuesto", "hipoteca" o "tarjetas de crédito", que se deberían impartir desde la infancia. Pero ha lamentado, que en España no exista la misma sensibilidad por la formación temprana en finanzas que en lugares como Latinoamérica, donde , "la educación financiera es una materia escolar casi en párvulos", porque es básica para tu día a día. Una propuesta que ha apoyado Francisco Valle, Consejero Delegado del diario líder en el segmento sénior 65ymás.com. "Cuando entras en la madurez, te das cuenta de que es una pena no haber tenido esta asignatura antes. Se debería impartir en los colegios".
Valle: "Todos tenemos idealizada la jubilación, pero tenemos que saber que son muchos años. La educación financiera te va a permitir planificar todo lo que quieres hacer"#TransiciónActivaFundaciónIbercaja #FuerzaSeniorFundaciónIbercaja@fundacionsenior@FundIbercaja
— 65YMÁS (@65ymuchomas) April 9, 2025
Prepararse para una jubilación que puede durar 25 años
El CEO del diario líder en el segmento sénior 65YMÁS ha recordado la necesidad de adaptarse al aumento de la esperanza de vida. "Hoy te jubilas a los 65 años y la esperanza de vida es 89 años, por lo que puedes estar 25 años siendo pensionista y eso es mucho tiempo". Además, ha enfatizado en la capacidad de ahorro menor durante el periodo de la jubilación. "Solo el 50% de la gente de más de 65 años ahorra", y ha recordado el papel de la información y la comunicación en la toma de decisiones financieras informadas durante la jubilación.
La experta en talento y directora de Espacios de Trabajo en Impact Hub Madrid, María Calvo ha añadido que "la educación financiera es fundamental para permitirnos en cada etapa de nuestra vida tomar las decisiones mejores que podamos tomar y con eso cumplir objetivos". Y ha añadido que es crucial "inculcar la importancia de gastar menos de lo que se ingresa" desde la infancia y trabajar en la educación financiera en todos los ámbitos, considerándola "una herramienta de ciudadanía".

Errores comunes en la inversión para la jubilación
El economista José Antonio Colomer ha advertido sobre errores comunes en el ahorro para la jubilación, como "invertir en productos especulativos". "La jubilación no es un tema en el que uno pueda arriesgar", opina. De ahí que recomienda "diversificar" el patrimonio, manteniendo una parte fija, otra en liquidez y otra en productos de ahorro para la jubilación.
Sobre la gestión del gasto, aconsejó preguntarse antes de una compra: "¿la necesito de verdad o es un capricho?". También destacó la necesidad de "tener siempre un fondo de reserva, que tiene que durar toda la vida para imprevistos, además de ser disciplinados con el ahorro, para no "mezclar cosas que no debemos de mezclar".

La jubilación se debe programar con mucho tiempo
Colomer insiste además en que "la jubilación es algo se tiene que programar con mucho tiempo" y ha resaltado la importancia de "estar bien asesorados" por instituciones financieras o, en su defecto, informarte tú. "El conocimiento es básico", y alertado que "solo la pensión pública no te va a permitir mantener tu estatus de vida cuando te jubiles...".
Respecto a la etapa post-jubilación, Francisco Valle, ha destacado que es una "nueva etapa" que a menudo se idealiza. Pero advirtió de que "hay tanto desconocimiento de a lo que nos vamos a enfrentar que en ocasiones se choca con la realidad. Es una de las edades en las que hay más depresiones actualmente en España". En este sentido, ha insistido en el papel de la educación financiera para planificar esta etapa.
Transición Activa, el lugar donde informarse sobre jubilación
Como respuesta a esta falta de información sobre la preparación para la jubilación, el CEO de 65YMÁS ha anunciado el reciente lanzamiento de la sección Transición Activa Fundación Ibercaja en el diario, que pretende ofrecer contenidos prácticos para abordar las incertidumbres que rodean la pre y post jubilación con tiempo, desde diversas perspectivas, incluyendo la financiera, la de salud, el ocio, el emprendimiento o el voluntariado.
Por su parte María Calvo ha destacado el creciente emprendimiento sénior, que presenta tasas de éxito significativamente mayores que el emprendimiento juvenil. "Esto se atribuye a la experiencia y capacidad de gestión de los emprendedores de mayor edad", ha afirmado y ha recordado el importante papel que tienen las empresas en esta adaptación a un futuro con cada vez más sénior en el mercado laboral.