
Esto es lo que tienes que hacer para no perder dinero al recibir una herencia
Un economista explica lo que deberían hacer los herederos

Aceptar o rechazar una herencia es un acto libre y voluntario establecido en nuestro Código Civil. Esta decisión deben tomarla cada uno de los herederos con la parte de la herencia que les corresponda a cada uno.
Una de las cosas que tenemos que saber es que la herencia se acepta o se rechaza en su totalidad, es decir, los herederos no pueden quedarse solo con una parte y prescindir de la otra, y en caso de que parte de la herencia sean deudas, también se heredarán si se aceptan.
Teniendo en cuenta que esta decisión puede afectar a nuestro bolsillo, es importante meditar bien lo que haremos con la parte que nos ha tocado, y para que todo sea más fácil, el economista y profesor en la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos, ha explicado en La Sexta, que lo mejor es contratar a un profesional de la materia por la complejidad de algunos casos: "Los temas de herencias son muy complicados y por ahorrarte 500 euros puedes pringar mucho más o dejar de ganar bastante", asegura el economista.
Otros consejos

Si bien el consejo del economista está destinado a los herederos, lo cierto es que la persona fallecida también puede dejar su herencia bien planificada y evitar problemas futuros a sus herederos.
En este sentido, una buena planificación pasa por hacer testamento, que es el instrumento jurídico que permite a una persona ordenar su sucesión y mediante el cual tienes la opción de disponer el destino que deseas para tus bienes tras fallecer.
A la hora de redactar el testamento se puede incluir lo que se conoce como cláusula de libre disposición, que permite a los testadores incluir condiciones concretas que incentiven a los herederos a aceptar la herencia y garantizar que se cumplirá con su última voluntad.
Otra de las opciones son las donaciones en vida. Se trata de una alternativa a la herencia a la hora de traspasar bienes a terceros. El Código Civil español la define como “un acto de liberalidad por el cual una persona dispone gratuitamente de una cosa en favor de otra, que la acepta”. Eso sí, este acto no es excluyente de pagar impuestos, por lo que es importante informarse de qué es mejor, si donar o dejar en herencia.