
'Goya. Interludio', la exposición que redescubre el Museo Goya desde Patio de la Infanta de Zaragoza
Fundación Ibercaja reúne 32 obras del pintor mientras duren las obras del museo principal

Para los amantes del arte, Zaragoza ofrece una nueva manera de revisitar la obra de su pintor más conocido: Francisco de Goya. Allí, Fundación Ibercaja (@FundIbercaja) ha inaugurado la nueva exposición Goya. Interludio en el excepcional enclave del Patio de la Infanta de Zaragoza. Una cuidada selección de obras emblemáticas de Francisco de Goya, que se muestran en este espacio mientras se realiza la reforma de ampliación del museo principal, abierta desde el pasado mes de enero y que se podrá disfrutar durante meses. La muestra sugiere un periodo temporal en el que los Goya que forman parte del Museo Goya. Colección Fundación Ibercaja. Museo Camón Aznar viajan hasta este otro espacio de la entidad, mientras se realizan los trabajos de ampliación. El objetivo de Fundación Ibercaja es "continuar mostrando todas estas obras al público hasta que vuelvan al nuevo Museo en 2026".
La exposición Goya. Interludio propone un recorrido a través de 32 obras de Francisco de Goya que hasta ahora han estado expuestas en el Museo y que ahora cambian de ubicación por las obras en el centro de exhibiciones principal. El propio Francisco de Goya es quien “recibirá” a cada uno de los visitantes que lleguen a la sala de exposiciones del Patio de la Infanta, a través de su Autorretrato, una de las joyas dentro de la Colección Fundación Ibercaja y que muestra una vez más el firme compromiso de la entidad para poner en valor y acercar su obra y figura.

De izquierda a derecha: La subdirectora del Museo Goya, Cristina Rubio; el director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo; la directora del Museo Goya, May Forcén; y la jefa de Cultura de Fundación Ibercaja, Mayte Ciriza, en la sala de exposición de 'Goya. Interludio'. Fuente: Europa Press.
El boceto para bóveda del Coreto en la basílica del Pilar
El recorrido por la muestra nos sitúa en diferentes momentos artísticos a lo largo de la vida del pintor. El primero, Goya y Zaragoza se corresponde con las primeras obras de Francisco de Goya, realizadas en la capital aragonesa, primero como alumno de José Luzán, y posteriormente tras regresar de su estancia en Roma. Relacionado con esta primera parada del recorrido está también el espacio dedicado a la pintura religiosa, pues fue la protagonista en los inicios del artista. A pesar de que Francisco de Goya fue más conocido por sus obras que abordan temas sociales, políticos y psicológicos, la pintura religiosa también tuvo un papel relevante.
Dentro de esta parte de la exposición, se sitúa una de las grandes joyas que atesora el Museo, como es el boceto que Goya realizó para la decoración al fresco de la bóveda del Coreto de la Virgen, en la basílica del Pilar de Zaragoza, y que sería la primera obra de importancia del pintor aragonés en la capital aragonesa, además de su oportunidad para demostrar su capacidad como artista y de triunfar en su ciudad. La exposición muestra a su vez al visitante, una reproducción de la pintura que decora la basílica, para que pueda valorar la importancia de esta obra.

Goya y el retrato
Uno de los espacios que mayor protagonismo cobran en la exposición es la gran pared dedicada a los retratos que Goya realizó, ya instalado en Madrid, a diferentes miembros de la nobleza como Félix de Azara o Don José de Cistué y Coll, y de la corte real como la Reina María Luisa de Parma o Carlos IV. El perfil de Goya como retratista nos muestra también la pintura que realizó de su nieto, Mariano de Goya, donde, como en el resto de las obras, muestra su capacidad de reflejar la psicología detrás de cada rostro.
El compromiso de Goya con los valores ilustrados es un elemento inseparable a su obra, que en muchos casos utilizó como crítica a la sociedad y política de la época, como se puede apreciar en su serie de estampas Los Caprichos. Esta capacidad y determinación de captar momentos clave podemos verla también en dos obras presentes en la exposición como Baile de máscaras y El dos de mayo de 1808, también conocido como La carga de los mamelucos, que sirvió como boceto de uno de sus grandes lienzos.

Más de 30 obras de Goya
Este viaje a través de más de 30 obras de Goya finaliza con una de las últimas incorporaciones que llevó a cabo el Museo el pasado año: la única serie completa y conservada de escenas de Juegos de niños: Niños jugando al toro, Niños buscando nidos, Niños jugando a saltar, Niños jugando a soldados, Niños peleándose por castañas y Niños jugando al balancín.
De la misma forma que las obras de Francisco de Goya viajan temporalmente hasta el Patio de la Infanta con el objetivo de continuar mostrándolas al público, las actividades, los programas didácticos y los diferentes ciclos de conferencias impulsados en el Museo, tendrán su continuación en este espacio. Además, con la adquisición de la entrada a la muestra “Goya. Interludio”, los visitantes podrán conocer también el Patio de la Infanta.

Ampliación del Museo Goya
La pausa artística que presenta “Goya. Interludio” coincidirá temporalmente con las obras de ampliación del Museo. Una nueva etapa que unirá arte, arquitectura y patrimonio y que parte con un doble objetivo: continuar consolidándose como el referente en torno a la obra y figura de Francisco de Goya y hacerlo como un espacio ampliado, con novedosas experiencias y las últimas tecnologías, que ofrecerán una experiencia única al visitante.
A través de esta exposición, se mantiene el compromiso de Fundación Ibercaja por compartir y acercar el arte a toda la sociedad, esta vez, con las obras de Francisco de Goya que forman parte de su colección patrimonial y que convierten al Museo Goya. Colección Fundación Ibercaja. Museo Camón Aznar en el segundo del mundo, solo por detrás del Museo del Prado, con mayor número de obra pictórica del genio aragonés. Un genio que, tal y como busca Fundación Ibercaja, "ha de formar parte del imaginario colectivo, donde ha dejado un legado duradero como artista que sigue siendo estudiado y admirado hoy en día".