Transición Activa Fundación Ibercaja

Honorio Romero: "La sociedad está desaprovechando mucho talento de la gente mayor"

Pepa Montero

Foto: Chus Marchador/Fundación Ibercaja

Miércoles 9 de abril de 2025

ACTUALIZADO : Miércoles 9 de abril de 2025 a las 21:29 H

7 minutos

El vicepresidente de Fundación Ibercaja insta a proteger el patrimonio antes y después de jubilarse

Honorio Romero: "La sociedad está desaprovechando mucho talento de la gente mayor"
Pepa Montero

Foto: Chus Marchador/Fundación Ibercaja

Miércoles 9 de abril de 2025

7 minutos

José Luis Rodrigo y Fernando Ónega dan las claves para una jubilación exitosa: "Hay que planificar"

 

Estar preparados y planificar cada una de nuestras etapas vitales en todos los aspectos (salud física y mental, finanzas, educación, etc.) es esencial para vivir con plenitud la jubilación, de ahí la importancia de poner el foco en la transición activa a la jubilación, para que dejar de trabajar no suponga un shock, sino una ventana de oportunidades y retos para seguir aportando a la sociedad.

Y es que el colectivo sénior cada vez tiene más peso en la economía, política y sociedad, de hecho, las previsiones apuntan a que en 2050 el 30% de la población será mayor de 65 años.

Precisamente, desvelar las claves de esa transición activa ha sido el objetivo de la conversación entre Fernando Ónega, presidente de Fundación Más Sénior y del diario 65YMÁS, y Honorio Romero, vicepresidente de Fundación Ibercaja, moderados por Carmen Campos García, coordinadora de RSC y Proyectos de Educación para Fundación Ibercaja. Este debate ha sido uno de los platos fuertes de la presentación de la campaña Transición activa: la Fuerza Sénior, este miércoles en Zaragoza. 

Un proyecto multidisciplinar impulsado por Fundación Ibercaja, en colaboración con Fundación Más Sénior y el diario 65YMAS, como media partner, que tiene como objetivo dotar a los ciudadanos de herramientas clave para la gestión de las etapas vitales del antes, durante y después de la jubilación.

honorio y onega
Fernando Ónega y Honorio Romero, en la conversación conducida por Carmen Campos García.

 

Ónega y Romero han aportado su propia perspectiva, rica y multifacética, sobre la transición a la jubilación, la importancia de la sociedad civil, la educación financiera y los desafíos que enfrenta la sociedad actual. Y han coincidido en que las personas mayores son cruciales en el progreso social, haciendo hincapié en que la longevidad con propósito es una de las grandes oportunidades de nuestra sociedad.

La jubilación como una oportunidad

Notario desde 1979, ahora retirado. Director de la Real y Exma. Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, Vicepresidente del Consejo de Administración de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja hasta 2010, y Decano del Colegio Notarial de Aragón hasta 2005, son algunos de los cargos que jalonan la carrera profesional de Honorio Romero.

En su caso, el tránsito a la jubilación no ha sido un cambio brusco: aunque como notario su actividad laboral formal cesó en una fecha concreta, "mi compromiso previo en diversas fundaciones y organizaciones me permitió continuar aún más activo", ha detallado, al tiempo que subrayaba la importancia de la inquietud previa a la jubilación: "Has tenido que ser antes una persona inquieta para colaborar con asociaciones, participar en un sitio u otro, y luego en la jubilación, pues poder dedicarle más tiempo".

Romero advierte de que el tiempo es quizá el bien más escaso y define la jubilación como una oportunidad para aprovecharlo mejor. Una jubilación con varios campos a considerar: el económico, el social y el individual, que cada persona debe ir planificando en los años previos al retiro laboral.

 

honorio 2

Romero: "La sociedad civil es crucial"

En el evento de Fundación Ibercaja en Zaragoza, Honorio Romero ha enfatizado la importancia de la sociedad civil, lamentando su menor desarrollo en España en comparación con países anglosajones. "Una de las características de España, en general, de Europa, es la ausencia casi total de sociedad civil. Y sin sociedad civil no hay nada, porque es la que marca la orientación, al margen de los intereses políticos".

"A mí me parece muy bien la actividad de la Fundación Más Sénior, para orientar, sobre todo en el aspecto económico (tramitación de pensión, qué pasa si has tenido hijos en una época, etc.). Que haya una institución que aglutine inquietudes y pueda orientar a las personas mayores. Hay mucho talento fuera de la política y hay mucho talento de la gente mayor que la sociedad lo está desaprovechando".

Durante su conversación con Ónega, el vicepresidente de Fundación Ibercaja ha puesto de relieve que es "imprescindible la participación individual en asociaciones, fundaciones, en tareas de esfuerzo colectivo", y en ese sentido, ha recordado la Ilustración, una época que supuso "una toma de conciencia por los intelectuales de que había que aprovechar la ciencia y educar a la gente, porque el 80% de la población europea era analfabeta".

A su juicio, sería muy deseable crear una Asociación de Ciudadanos Mayores, con fuerza y millones de afiliados, para defender los intereses de las personas mayores ante los poderes políticos. 

Consejos sobre educación financiera como notario

Aunque afirma que la educación financiera "depende de cada individuo", Romero ha compartido su experiencia como notario, sobre precauciones elementales a tomar cuando se es mayor o en momentos de fallecimiento o transacciones patrimoniales en las familias.

"En un 90% de los casos, el cónyuge sobreviviente quiere aprovechar el momento para pasar a los hijos todo o parte del patrimonio, pero como notario, mi consejo siempre ha sido decir 'ni se le ocurra hacer eso. Lo suyo guárdeselo por si lo necesita".

A juicio de Romero, "hay que tomar decisiones tendentes a tratar de proteger el patrimonio de las personas", y en ese sentido, la planificación económica debe adaptarse a situaciones familiares y empresariales complejas.

Respecto a cuál es el momento ideal para la educación financiera y tomar decisiones de ahorro y previsión de cara al futuro, avisa de que "cuanto antes se empiece, mejor".

El vicepresidente de Fundación Ibercaja destaca un riesgo, que es la "incertidumbre jurídica", puesto que en España hay comunidades autónomas con distinto trato de los impuestos como Patrimonio, Sucesiones y Donaciones, lo que dificulta la planificación a largo plazo. 

Ingredientes para una jubilación plena

A la hora de abordar las claves para preparar, vivir y disfrutar de una jubilación plena, subraya que "la salud esencial", y añade como ingredientes "el trabajo, el esfuerzo, la curiosidad", además de ensalzar "la lectura como un enriquecimiento personal y una fuente de ideas. Insta a cada persona a buscar aquellas actividades en las que pueda aportar y compartir con la sociedad.

"La única forma de conseguir una sociedad mejor es con esfuerzo, con trabajo, con ilusión, con curiosidad, y tiene que ser una sociedad formada, instruida". 

Romero lanza asimismo un mensaje a padres e hijos: "El ejemplo es uno de los valores más importantes. Lo que los jóvenes vean en los padres, será lo que les sirva de guía en el comportamiento de su vida. Ejemplo de honradez, de honestidad, de decencia, de cómo relacionarse con los demás".

Sección 'Transición Activa Fundación Ibercaja', en 65YMÁS

Precisamente, impulsar la educación financiera para antes, durante y después de la jubilación, es el objetivo de la nueva sección Transición Activa Fundación Ibercaja, un proyecto en el que Fundación Ibercaja aúna esfuerzos con Fundación Más Sénior, y el diario 65YMÁS como media partner. 

En esta sección del diario, líder del segmento sénior en España, los lectores encontrarán contenidos prácticos y didácticos sobre educación financiera, enfocada a la planificación, gestión y disfrute de la jubilación, tanto personal como profesionalmente.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor