
La importancia de tener un fondo de emergencia: cómo hacerlo y dónde guardarlo
Foto: Bigstock
Lunes 17 de marzo de 2025
ACTUALIZADO : Domingo 6 de abril de 2025 a las 9:14 H
2 minutos
Sirve para hacer frente a gastos inesperados

Un fondo de emergencia es una reserva de efectivo que se guarda para poder hacer frente a gastos inesperados o emergencias financieras. Estos ahorros "de emergencia" son importantes porque en caso de no tenerlos podríamos tener problemas financieros que en el peor de los casos podría acabar convirtiéndose en una deuda.
Ahora que ya sabemos por qué es importante contar con ciertos ahorros para esas situaciones inesperadas, nos puede surgir la duda de la cantidad que debemos destinar a nuestro fondo de emergencia. Lo cierto es que no hay una única respuesta, ya que dependerá de la situación económica de cada ciudadano, pero puedes intentar destinar una parte de tu sueldo para este fin, o recordar la última vez que tuviste que hacer frente a un gasto inesperado y fijar esa cantidad como objetivo para empezar a crear tu fondo.
También puedes tener en cuenta tus propias circunstancias personales para establecer esta cantidad: con qué ingresos cuenta la familia, cuántas personas están a tu cargo, en que casos podríamos necesitar el dinero...

Por simplificar el cálculo, lo ideal es que este fondo sea el equivalente a entre tres y seis meses de gastos fijos, ya que de esta manera tendrás cubiertas tus necesidades básicas.
¿Dónde se guarda el fondo de emergencia?
Como estamos hablando de que estos ahorros están destinados a gastos inesperados, puede que nos surja la duda de dónde guardarlos. Lo cierto es que independientemente de la decisión que tomemos, el lugar donde depositemos este dinero debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser de fácil acceso para poder disponer de este dinero rápidamente
- Estar separado de las cuentas corrientes para evitar hacer uso de él cuando no sea necesario
- Ser seguro para que el valor del dinero con el paso del tiempo no sufra muchas variaciones.