Transición Activa Fundación Ibercaja

Jose Antonio Colomer: "En el ahorro para la jubilación hay que evitar los productos especulativos"

Marta Jurado

Foto: Chus Marchador/Fundación Ibercaja

Viernes 18 de abril de 2025

6 minutos

El experto en banca, José Antonio Colomer, recomienda diversificar y no arriesgarse

Jose Antonio Colomer: "En el ahorro para la jubilación hay que evitar los productos especulativos"
Marta Jurado

Foto: Chus Marchador/Fundación Ibercaja

Viernes 18 de abril de 2025

6 minutos

Fundación Ibercaja y Fundación Más Sénior lanzan la campaña ‘Transición activa: la Fuerza sénior’

 

A la hora de ahorrar para la jubilación, el experto en banca e inversión, José Antonio Colomer (Barcelona, 1952), lo tiene claro: "Hay que serio, disciplinado y no arriesgar en productos especulativos pensando en la jubilación", ha destacado durante la jornada de presentación de la campaña Transición activa: la Fuerza Séniorimpulsada por Fundación Ibercaja (@FundIbercaja), en colaboración con Fundación Más Sénior (@fundacionsenior) y el diario 65YMAS, como media partner

Según José Antonio Colomer, es fundamental empezar a pensar en la jubilación y en el ahorro desde muy temprano, "desde que comienza la vida laboral" y sostiene que "solo se hace rico el que gasta menos de lo que ingresa". El consejero independiente, anteriormente Presidente de Banco ADOPEM y Consejero de Mapfre España, Telefónica Perú y Repsol Perú, subraya la importancia de ser muy disciplinado con el ahorro y de tener siempre un fondo de reserva para imprevistos, aparte de la planificación para la jubilación" en una mesa de debate moderada por la periodista Patricia Betancort, en la que también han participado Francisco Valle (Consejero Delegado del diario 65YMÁS), y María Calvo (directora de Espacios de Trabajo en Impact Hub Madrid).

El error común al invertir en jubilación

Colomer señala que fruto de la falta de educación financiera entre la ciudadanía, un error común es "invertir en productos especulativos cuando se está pensando en la jubilación", ya que" la jubilación no es un tema en el que se pueda arriesgar". "No es lo mismo invertir en acciones especulativas, que en acciones que te den unos dividendos y que te ayuden a pensar a largo plazo en tu jubilación".

De esta manera cambio, aboga por diversificar el patrimonio, sugiriendo tener una parte en "piedra", otra en liquidez y otra en productos de ahorro para la jubilación como pueden ser planes de pensiones y planes sistemáticos de ahorro. "La  jubilaciones algo se tiene que programar con mucho tiempo y es fundamental estar bien asesorados. 

mesaexpertosibercaja

Miles de opciones: desde planes de pensiones a Unit-linked

José Antonio Colomer menciona que existen una gran variedad de productos financieros disponibles para diferentes propósitos, incluida la jubilación: desde los planes de pensiones, los planes sistemáticos de ahorro o los seguros Unit-linked..."Hay miles productos disponibles, pero conviene asesorarse antes", recomienda. Además, Colomer menciona que para otros proyectos, existen fondos de inversión.

Sin embargo, recuerda que hay que mantener un equilibrio entre las prioridades financieras a largo plazo y las necesidades presentes. Su punto principal es que, dada la diversidad de productos, es "crucial planificar y dedicar cada producto a su objetivo específico". También subraya la importancia de tener siempre un fondo de reserva para imprevistos, separado de las inversiones a largo plazo. 

La necesidad de mejorar la formación financiera

Pero para ello reivindica que las instituciones pongan un mayor foco en la educación financiera, incluso desde la infancia, ya que a diferencia de otros países, en España apenas se sabe la diferencia entre conceptos básicos como "deuda", "hipotecas" o "créditos. "No es lo mismo endeudarse para comprar un bien productivo o o tomar una hipoteca para tener tu casa de futuro, que tomar un préstamo para irte de vacaciones", explica

"Mandela decía que el arma más potente que había en el mundo es la educación. Bueno, pues yo creo soy un fiel defensor de la educación financiera desde párvulos", y comenta que en países de Latinoamérica esto ya se imparte debido a las crisis económicas sufridas. "Yo he vivido casi 25 años en Latinoamérica, Y me doy cuenta que hay más sensibilidad por la formación temprana en esos países, por las crisis que han vivido que en la propia España. Y para llegar a tener una buena jubilación hay que empezar a pensar en la jubilación desde muy temprano". 

Los ciudadanos de entre 65 y 74 años son los que más han elevado su ahorro frente al 2019 (Bigstock)

La experiencia de microcréditos en América Latina

"Yo que presido un banco en República Dominicana donde solo financiamos a los emprendedores, es decir, no damos créditos que no sean productivos. Pues nos damos cuenta que el 82% de nuestros clientes son mujeres y parece que la mujer tiene mucho más clara que el hombre esa planificación y ese orden financiero que hay que tener porque desde muy pequeñas las enseñan a administrar la casa y eso ayuda bastante a que a que los resultados sean mejores" . 

Y recuerda que ha tenido que aclarar muchas veces, incluso a reguladores, "que no es lo mismo un microcrédito que que las microfinanzas productivas y nosotros solo hacemos microfinanzas productivas. La diferencia es que si usted da una tarjeta de crédito a una persona, se compra un televisor y mañana es más pobre que hoy, y va a estar tres años pagándolo a una casa desorbitada. El microcrédito o micropréstamo productivo es aquel que desde el primer momento está dedicado una inversión que genera riqueza". Por tanto concluye que "hablar de educación financiera es hablar de conocimiento, porque de desconocimiento se vive y el dinero se acaba".

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor