
Luis Collado: "Apenas hay búsquedas en Google sobre cómo prepararse para la jubilación en España"
El Senior Manager de News en Google España reconoce la falta de conciencia sobre esta planificación
Fundación Ibercaja y Fundación Más Sénior lanzan la campaña ‘Transición activa: la Fuerza sénior’
Si no estás en Google, no existes. Y lo mismo ocurre con tendencias o contenidos más buscados, que pueden ser un indicador del comportamiento de la población respecto a ciertos temas. En este sentido, Luis Collado, Senior Manager de News en Google España (@GoogleES), asegura que "apenas se busca cómo prepararse para la jubilación en Google". "Sobre ahorro y soluciones financieras hay información, pero de preparación desde otro punto de vista, casi nada", revela el experto. Lo ha hecho durante la presentación de la campaña Transición activa: la Fuerza Sénior’, impulsada por Fundación Ibercaja (@FundIbercaja), en colaboración con Fundación Más Sénior (@fundacionsenior) y el diario 65YMAS, como media partner,
Collado, economista de formación, ha señalado durante la entrevista realizada por la periodista Patricia Betancort, que la realidad es que cuando investigamos cómo busca la gente cómo prepararse para la jubilación, "no hay ni rastro", confirma. En contraposición, Collado ha señalado que existe un mayor volumen de búsquedas relacionadas con el ahorro y picos significativos cada enero en la búsqueda de información sobre la "subida de las pensiones".
Disparidad entre herramientas para el ahorro y su uso real
A pesar de este panorama, Collado ha destacado una paradoja en el entorno digital entre proliferación de herramientas para afrontar esta etapa y su uso real. " En cualquier búsqueda relacionada con estos temas, hay multitud de páginas webs que te ofrecen información, herramientas que te ofrecen tutoriales de cómo planificar financieramente tu jubilación ...pero yo creo que hay mucho menos uso que herramientas disponibles".
Ante esta situación, Collado considera que todos tenemos un "reto", hacer que la gente realmente utilice las tecnologías que están a su disposición para esta nueva etapa, para planificar el futuro". Esta falta de utilización podría deberse, según sugiere, a una "falta de concienciación con respecto a la educación financiera". Y confirma que “la gente quiere seguir siendo informada, y la fuente principal va a ser internet”, por lo que considera que creadores de contenidos, medios de comunicación, empresas y poderes públicos, tienen que tenerlo en cuenta.
Prepararse para la jubilación, una responsabilidad compartida
Para Collado, fomentar esta concienciación y la planificación para la jubilación no es una tarea exclusiva del individuo, sino una "responsabilidad que todos tenemos": la propia persona, los poderes públicos y la empresa privada. En relación con el papel de las empresas, Collado ha subrayado que existe una "doble responsabilidad, hacia los clientes de cierta edad y hacia sus propios empleados".
"Desde el punto de vista de los clientes, vemos que cuando llegamos a un cierto tipo de empresas con una cierta edad, no existimos", ha lamentado. Respecto a los empleados, ha destacado una disminución en el apoyo al desarrollo profesional a medida que se acerca la edad de jubilación. "Yo siento que según te acercas a la jubilación, las empresas no ayudan a prepararnos".
El Senior Manager de News en @GoogleES, @luiscollado: "La planificación financiera es una responsabilidad individual, de los gobiernos y de la empresa privada"#TransiciónActivaFundaciónIbercaja #FuerzaSeniorFundaciónIbercaja @FundIbercaja @fundacionsenior pic.twitter.com/8fl8TJUkWo
— 65YMÁS (@65ymuchomas) April 9, 2025
Los sénior, una ventaja empresarial que no se aprovecha
En este sentido, Collado ha expresado su esperanza de que las empresas implementen mecanismos de apoyo a la preparación para la jubilación. Como ejemplo, propuso iniciativas como mayor planificación financiera en los departamentos de nóminas, revalorizar el papel de los empleados de más edad, o aprovechar la experiencia sénior a través del "mentoring" intergeneracional, o programas de voluntariado.
"Se trata de sacar partido a la experiencia y a las ganas que tenemos. Sobre todo sentirnos útiles. Hemos dado mucho a nuestras empresas y, vamos a continuar dándolo", ha defendido, destacando que esta implicación de los sénior no solo beneficia a los empleados, sino que también representa "una ventaja empresarial que no se está aprovechando".
El potencial de la tecnología
En cuanto al potencial de la tecnología para mejorar la educación financiera, Collado ha reconocido que "hay muchas herramientas que ya existen y que pueden ayudar". Sin embargo, ha advertido sobre la necesidad de desarrollar un "pensamiento crítico para saber qué es bueno y qué es malo, de quién me tengo que fiar y de quién no".
En este sentido, ha lamentado que "nadie nos ha enseñado a desarrollar nuestro pensamiento crítico" para navegar por la "vastedad de información en internet", lo que dificulta discernir la información fiable y útil para la planificación financiera. No obstante, se mostró optimista sobre la posibilidad de mejorar esta situación a través de la educación financiera desde edades tempranas y mediante la implicación de los poderes públicos y la empresa privada.
Su experiencia de planificación ante un entorno de prejubilaciones
Al abordar los errores más comunes en la planificación para la jubilación, Collado, basándose en la experiencia de su entorno, señaló la importancia de empezar pronto. "Yo aunque trabajo en Google, yo no soy ingeniero, yo no soy periodista, yo soy economista. Pero me lo empecé a plantear también porque hace 20 años había compañeros míos de universidad que estaban entrando en planes de prejubilación con 48, 50, 52 años", explica.
"Yo que he vivido esas realidades, de pensar, en cualquier momento me toca a mí... y hay que planificar", ha confesado. Entonces cuenta que buscó asesoramiento. "Igual que lo buscas para un coche o una vivienda, se debería buscar asesoramiento para planificar la jubilación", recomendó, lamentando que no sea tan habitual.
Necesidad de un cambio de mentalidad hacia la vejez
Luis Collado ha lanzado un mensaje final que resume la necesidad de un cambio de mentalidad y una acción coordinada: "Yo creo que lo que deberíamos pensar todos desde nuestro lado qué podemos hacer. Yo creo que todos tenemos que cambiar un poco la mentalidad" hacia los sénior y la jubilación.
Y ha concluido reconociendo una de las expresiones edadistas que más le molestan como sénior es que "a los que estamos trabajando nos llamen población activa y cuando nos jubilemos nos llaman población pasiva, porque si no empezamos por cambiar ese tipo de de cosas....". La escasa atención que los españoles prestan a la preparación para la jubilación en sus búsquedas online, según Luis Collado, es un síntoma de una problemática mucho más profunda que tiene que ver con cómo miramos hacia la vejez.