
Qué son los Planes Individuales de Ahorro Sistemático
Se trata de una alternativa de ahorro complementario a la pensión pública

Todos conocemos los planes de pensiones individuales pero, ¿sabrías decir lo que es un Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS), otra de las fórmulas de ahorro complementario para la jubilación? Un PIAS es un seguro de vida-ahorro que permite ahorrar a medio y largo plazo y complementar la pensión pública, según explican expertos de Ibercaja. "Este producto es bastante útil para conseguir una cantidad de dinero extra para un propósito en concreto o para la jubilación a través de aportaciones periódicas y/o extraordinarias" aseguran.

Ventajas de los PIAS
Los PIAS buscan acumular capital para complementar la jubilación, pagando primas para constituir una renta vitalicia que se puede percibir a partir de una edad señalada en el contrato y se pueden empezar a cobrar la renta tras 5 años desde la primera aportación, sin tener que esperar a la jubilación. Algunas de sus ventajas son:
- El PIAS es un producto mucho más flexible que los planes de pensiones ya que permite a su titular disponer de su dinero en caso de que lo necesite sin penalización, algo que no podemos hacer con los planes de pensiones. No obstante, debe haber pasado un tiempo antes de poder disponer del dinero.
- Las aportaciones pueden ser periódicas o extraordinarias, y deben ser de un máximo de 8.000€ anuales y de 240.000€ del total acumulado.
- Este plan goza de ventajas fiscales interesantes como por ejemplo si se hace un rescate parcial o total del dinero en forma de renta vitalicia. Mientras se está ahorrando y el dinero no se retira, el plan no desgrava ni tampoco tributa. Sin embargo, si se retirase el dinero, los rendimientos generados tributarían en nuestra declaración de la renta como “rendimientos de capital mobiliario”. No obstante, si se retira el dinero después de que se cumplan 5 años de nuestra primera aportación, los rendimientos que hayamos generado pueden no tributar si cobramos ese saldo en forma de renta vitalicia.
- Finalmente, otra de las ventajas de estos planes es que, al ser un seguro de vida, permiten ahorrar dinero sabiendo que no lo vamos a perder, ya que, si el titular fallece, la familia será la beneficiaria del dinero del plan.

Cómo funciona un plan PIAS
Tal como explican expertos de Ibercaja, una de las mejores formas de ahorrar es destinar una cantidad del sueldo a este propósito. En otros tiempos lo hacíamos en la hucha, pero hoy en día es más fácil disponer de una cuenta solo para guardar ahorros y que no se utilice para nada más. Con un Plan Individual de Ahorro Sistemático vas aportando periódicamente, generalmente cada mes, una cantidad de dinero a tu plan y así poco a poco puedes conseguir ir aumentando y rentabilizando tus ahorros.
Existen dos modalidades de PIAS, garantizado y vinculado a Cestas de Inversión. "Hoy, ambos, son una buena solución aunque si estás pensando en el ahorro a largo plazo la rentabilidad de un PIAS vinculado a una cesta de inversión o PIAS Link (como se les conoce habitualmente) puede ser mejor opción. Puedes asumir el nivel de riesgo en la inversión con el que te sientas cómodo, en función de tu perfil de riesgo o del horizonte temporal de tu inversión. Además, si cumples con una serie de requisitos, puedes obtener la exención total del rendimiento generado en el PIAS", según Ibercaja.