
VÍDEO: Diferencia entre jubilación activa y parcial en 2025
Descubre cuál es la opción que se adapta mejor a ti y las novedades a partir de abril de este año
¿Estás pensando en compatibilizar el cobro de un salario de trabajo con la pensión por jubilación o ir reduciendo tus horas de trabajo hasta la jubilación? La reciente reforma de las pensiones del Ministerio de Seguridad Social ha introducido modificaciones en dos modalidades de jubilación diseñadas para facilitar una salida progresiva del mercado laboral: la jubilación activa y la jubilación parcial.
Estas opciones ofrecen a los trabajadores la flexibilidad de adaptarse a la jubilación de manera gradual, permitiéndoles seguir trabajando mientras disfrutan de los beneficios de su pensión.

Jubilación activa: continuar trabajando y cobrando una pensión
La jubilación activa permite a los trabajadores seguir trabajando y, al mismo tiempo, recibir una pensión. Esta opción es especialmente atractiva para aquellos que desean mantenerse activos en el mundo laboral sin renunciar por completo a sus ingresos por jubilación. A partir de abril de 2025, no será necesario tener una carrera de cotización completa para acceder a esta modalidad, pero sí haber cumplido la edad ordinaria de jubilación, beneficiando sobre todo a mujeres con lagunas de cotización.
El porcentaje de la pensión aumentará en función del tiempo que se retrase la jubilación, ofreciendo incentivos para aquellos que decidan prolongar su vida laboral. "Irá del 45%, cuando la demora sea de un año, hasta el 100% a los cinco años o más", señalan los expertos. Muchos trabajadores mayores de 67 años (un año después de la edad de jubilación) optan por esta alternativa para mantenerse activos y sentirse útiles.

Jubilación parcial: reducir la jornada laboral progresivamente
La jubilación parcial ofrece la posibilidad de reducir la jornada laboral, requiriendo un acuerdo con la empresa. Esta opción implica un contrato de relevo, que puede ser hasta 3 años antes de la edad de jubilación. "El primer año, la reducción de la jornada laboral debe ser de al menos un 20%", según la Seguridad Social.
La jubilación parcial es una buena opción para aquellos que prefieren reducir su jornada laboral de forma gradual antes de jubilarse por completo, pero no antes de los 62 años. Esta opción, permite una transición suave hacia la jubilación, adaptándose a las necesidades y preferencias de cada trabajador.

La elección dependerá de tu situación particular
La elección entre la jubilación activa y la jubilación parcial dependerá de tus circunstancias personales y profesionales. La jubilación activa es ideal si quieres seguir trabajando a tiempo completo o parcial y cobrar parte de tu pensión. Mientras que la jubilación parcial es una buena opción si prefieres reducir tu jornada laboral progresivamente antes de jubilarte.
Ambas opciones suponen un avance significativo en la flexibilidad de las políticas de jubilación, permitiendo a los trabajadores tomar el control de su transición hacia la jubilación y adaptarla a sus necesidades individuales.