Está pasando

ÚLTIMA HORA: Apagón histórico

Ana Bedia

Última actualización: hace 3 horas

Un gran apagón ha cortado durante horas la luz, el tráfico ferroviario y el metro, ha reducido el tráfico aéreo y provocado atascos kilométricos en los accesos y en el centro de las grandes ciudades

EuropaPress 6683726 varias personas esperan bus madrid 28 abril 2025 apagon electrico asolado

Vuelve el kit de superviviencia de Bruselas

La Comisión Europea ha abogado este martes por elevar la preparación ante catástrofes naturales y desastres, asegurando que precisamente su estrategia está pensada para frente a crisis como el apagón sufrido por España y Portugal este lunes, al tiempo que ha recordado que el kit de supervivencia es una "idea" para mejorar la preparación.

Kit de superviviencia UE

En rueda de prensa desde Bruselas tras la caída de la red eléctrica experimentada en la península ibérica, la portavoz comunitaria, Paula Pinho, ha insistido en que el apagón es una "gran lección" para el futuro, indicando que este tipo de crisis es para la que el Ejecutivo comunitario propuso su estrategia de preparación, que hace un mes generó controversia al plantear un kit de supervivencia para las primeras 72 horas de un desastre natural o una guerra.

Tras reconocer el apagón de una "magnitud sin precedentes", el Ejecutivo europeo ha señalado la importancia de poner en marcha medidas de prevención, precisamente un mes después de que presentará el citado kit de supervivencia.

"La preparación debe adaptarse a cada Estado miembro, lo que significa que los Estados miembros preparen a sus ciudadanos y diseñen su estrategia", ha indicado, apuntando a que hay crisis como inundaciones, incendios o apagones a las que están más expuestos unos Estados miembros que otros.

Por su lado, la portavoz de Gestión de Crisis, Eva Hrncirova, ha insistido en que todavía no se conocen las causas de la caída súbita del servicio eléctrico en España y Portugal y ha valorado la puesta en marcha de los protocolos debido para reestablecer la red.

"Esto es lo más importante en este momento. Obviamente, es necesario aprender las lecciones adecuadas, así que vamos a tratar de prevenir estas situaciones y tomar medidas para prevenir estas crisis en el futuro", ha añadido.

En este sentido, Hrncirova ha apuntado que "estar preparado es mejor que llevarse una mala sorpresa". Tal vez este fue el caso de algunas personas en España y Portugal ayer, ha explicado la portavoz, quien en todo caso ha recordado que el equipo de supervivencia "no es una obligación" sino una "idea" para elevar el nivel de preparación de la población europea ante catástrofes.

Nivel 2 de emergencia por "prudencia"

Aragón va recuperando la normalidad tras el apagón que ayer afectó a toda España, aunque se mantiene activado el nivel 2 del Plan Territorial de Emergencias (PLATEAR) hasta que se garantice la estabilidad total de la red eléctrica. El presidente del Gobierno regional, Jorge Azcón, ha afirmado que el nivel 2 se mantiene por "prudencia" ante "la falta de explicaciones" por parte del Gobierno central.

Tras la reunión en Zaragoza del Centro de Coordinación Operativa (CECOPI), el Ayuntamiento de Huesca ha desactivado el Nivel 1 del Plan Municipal de Protección Civil.

"No entendemos que Sánchez no haya sido capaz todavía de apuntar las causas de lo sucedido", ha declarado Azcón a los medios tras reunirse el Centro de Coordinación Operativa (CECOPI) a las 14.00 horas.

Restablecidos casi todos los servicios de atención a víctimas de violencia machista

Los servicios de atención a víctimas de violencia de género se vieron este lunes "afectados" como consecuencia del apagón eléctrico que tuvo lugar en España, según ha informado el Ministerio de Igualdad. Así lo han puesto de manifiesto desde la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género en declaraciones a medios, que han añadido que ya están restablecidos "casi todos" los servicios de atención a las víctimas.

"Desde la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, Ministerio de Igualdad, lo primero que nos pasó por la cabeza fueron las víctimas", han asegurado para añadir que se pusieron en contacto para coordinarse con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), con VioGén, con el centro COMETA, con el Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de violencia contra las mujeres (ATENPRO), el 016 y con las unidades de violencia sobre la mujer.

"Trabajando conjuntamente, mano con mano y codo con codo, hemos logrado ya que estén restablecidos casi todos los servicios. Prácticamente ya estamos en la normalidad. ATENPRO está funcionando perfectamente, 016 y dispositivos prácticamente también está ya recuperado. Así que bueno, unos primeros momentos de preocupación, pero ahora ya estamos bastante bien", han recalcado.

Las infraestructuras críticas recuperan la normalidad

El Ministerio del Interior ha informado de que todas las infraestructuras críticas del país han recuperado su nivel de actividad habitual, excepto el servicio de ferrocarril, "que lo está recuperando a lo largo del día".

Además, tres comunidades autónomas (CCAA) --Murcia, Castilla-La Mancha y Galicia-- han solicitado formalmente desescalar al nivel 2 de emergencia nacional, según ha informado Interior tras la reunión del Comité de Coordinación Extraordinario por la suspensión del suministro eléctrico y que se volverá a convocar este martes a las 20.30 horas.

Hasta ocho comunidades autónomas reclamaron ayer la activación del nivel 3 de emergencias de Protección Civil, una solicitud que el Ejecutivo central aceptó, por lo que el Gobierno central asumía la dirección y coordinación de la respuesta a través del Ministerio del Interior.

Las tres primeras fueron Andalucía, Extremadura y la Comunidad de Madrid, sumándose luego La Rioja, Murcia, Castilla-La Mancha, Galicia y la Comunitat Valenciana.

El Comité de Coordinación Extraordinario del Ministerio del Interior ha recibido ya la petición de Murcia, Castilla-La Mancha y Galicia para desescalar al nivel 2 de emergencia nacional, que requiere que se formalice mediante una resolución firmada por el ministro Fernando Grande-Marlaska.

Sánchez comparecerá la próxima semana en el Congreso

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha argumentado que no pudo contactar con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, durante la jornada de ayer por "dificultades en la comunicación" producidos por el apagón que sufrió toda España, aunque ha anunciado que intentará hablar con él a lo largo de este martes. A la vez, ha adelantado que en su comparecencia de la próxima semana en el Congreso también hablará sobre el 'cero energético'.

 

Mostrar más